21 de junio El presidente Gustavo Petro apareció ante miles de personas que lo acompañaron en Plazoleta de la Alpujarra, en Medellín, En asignación motivada por una habitación de la ciudad. Durante este evento, y en exactamente esta iniciativa del gobierno nacional, los líderes de grupos criminales organizados en el valle de Aburrá, celebrada en la prisión de máxima seguridad en Itagüí y que son parte de las mesas de paz de la ciudad, estuvieron presentes en el escenario con el jefe del estado.
Esto generó controversia en varios sectores del país, especialmente en bancos de oposición en la región, quien en respuesta convocó una nueva concentración al mismo tiempo que el presidente pronunció su discurso en ese momento, pero esta vez rechazó el evento del primer presidente en la ciudad.
Presidente de Petro durante el evento en Alpujarra. Foto:Juan Diego Cano. Conductividad
En este sentido, Tiempo consultado con el concejal Andrés Felipe Tobón Villada, ex presidente del Consejo de Medellín Y un miembro del Banco del Partido de Cremos, que junto con el Centro Democrático y otros bancos en oposición al gobierno nacional convocó este evento sobre el evento del Presidente y su réplica en la tarde del sábado 5 de julio.
¿Cuál fue su lectura del evento del presidente de la ciudad, Gustavo Petro, que tuvo lugar hace unas semanas en Alpujarra?
Evento 21 de junio en la plaza Alpujarra dirigido por el presidente Gustavo Petro fue golpeado contra Medellín y Antioquia. Petro nunca ha venido, debe proporcionar una solución en este territorio y solo llega a la división, también fue un insulto contra las víctimas de delitos y justicia organizados y una ciudad que logró avanzar y que logró desarrollarse económica y culturalmente a pesar de los delincuentes con los que se comparte el escenario.
Concentración en Plasoleta de la Alpujarra el 5 de julio. Foto:Redes sociales.
Bancos de un centro democrático y creen que hubo un evento en el mismo lugar de la ciudad en la protesta, pero incluso hubo consignas del movimiento de independencia en Antioquia, ¿cuál fue el mensaje de concentración el sábado?
En primer lugar, no lo llamaría un evento de un banco político, de ser así, tendremos que mencionar a muchos otros que participaron tanto en el Consejo como en la Asamblea del Departamento de Antioquios, ni fue un problema cívico. Algunas personas ciertamente vinieron con sus propios consignas, pero el programa de eventos y concentración giraba en torno a las víctimas del crimen organizado. Las personas que representan a estas víctimas dijeron y que se sintieron ofendidas por el reconocimiento casi político de que la presidencia de la república las hizo en la plaza. Le dijeron a los veteranos de las fuerzas públicas de Colombia, que dieron sus vidas, familiares y bien para los ciudadanos que trabajaron en una investigación criminal, primero durante más de 20 años al servicio de su tierra natal y que ven cómo el país está al servicio de los delincuentes.
El mensaje es una de las estimaciones institucionales, el respeto por las normas y los derechos, y por supuesto para los ciudadanos y víctimas del crimen que el presidente debe representar el fondo de representar a los bandidos.
Panorama en Alpujarra Square durante el evento convocado por el presidente Petro. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
El propósito del evento del presidente Petro en Medellín fue La Paz Urbano, como parte de la oficina de la sala de prisión de Itagüí, ¿cree que esta iniciativa logró reducir la tasa de criminalidad en la ciudad, según el gobierno?
No estoy de acuerdo en que el objetivo del desacuerdo es la habitación de la ciudad, en primer lugar, porque esta mesa ittagüí es una de ellas que no sabemos absolutamente nada. ¿Cuál es el programa? La oficina del Alto Comisionado ni siquiera aprobó el programa. ¿Qué está negociando? No lo sabemos. ¿Cuáles son el marco legal que permite que existan algunas negociaciones? Tampoco lo sabemos. Luego se confirma que el presidente llegó a generar paz, parece absolutamente desafortunado lo que hago, y lo tengo después de que estas estructuras hayan emitido al menos dos declaraciones que indican que desde la prisión reducen los delitos, como la extorsión: una en diciembre de 2024, y la otra en marzo de 2025, y lo único que presentan en estos distritos no se llamarán a los corregios, y en diciembre no fue una prensa de prensa. Luego diga que tienen la intención de reducir el crimen, no veo esto rentable o posible cada vez que no tienen llamadas políticas y todo lo que han hecho en sus vidas, matan, forcan, desaparecen, mueven a las personas para llenar los bolsillos de plata.
La segunda cosa que muestra esto es que el gobierno doméstico negocia con los convictos y privados de libertades, que todavía cometen crímenes en la calle, y en el fondo para perseguirlos, los recompensan por manifestaciones públicas.
Nicolás Tamayo
Medellín escribiendo