Los supermercados D1 han ganado popularidad entre los colombianos, especialmente debido a su oferta de productos de bajo costo. Este enfoque en la economía ha permitido a muchos acceder a una variedad de alimentos procesados que suelen ser más asequibles. Sin embargo, al considerar la compra de productos lácteos, en particular aquellos que se consumen con regularidad, es fundamental realizar una evaluación técnica para identificar cuál de estos productos ofrece una buena calidad nutricional. Es importante saber cuáles son los que podrían tener deficiencias significativas en su composición.
Recientemente, se ha hecho viral un video en TikTok de Natalia Pico, quien es nutricionista médico, integrador y funcional. En este video, ella comparte contenido médico y nutricional valioso.
En su presentación, realiza un análisis meticuloso para ayudar a los consumidores a identificar cuáles productos de queso sobresalen en términos de formulación y valor nutricional, y cuáles son preferibles evitar debido a su escaso contenido de ingredientes esenciales o por tener un uso excesivo de aditivos poco saludables.
En el video hay un análisis detallado que permite identificar qué productos de queso se destacan
Foto:
Istock
Estos son los quesos que se recomiendan comprar
1. Vita Latti: Según lo expresado por PICO, este tipo de queso constituye un «aliado» para aquellos que sienten temor a las grasas.
La nutricionista menciona que «cada porción de dos ranuras brinda solo 2 gramos de grasa y 7 gramos de proteínas, lo cual es una opción muy favorable, aunque la lista de ingredientes no especifica la cuajada o el estabilizador, pero en general, se conserva bien,» explica en el video, que ha acumulado más de 195,000 vistas.
Vita Latti
Foto:
@Doctoranataliapico
2. Queso de pera: Es un producto lácteo ampliamente conocido, fácil de encontrar y muy accesible. Este queso se caracteriza por su original textura y forma, que se asemeja a la de una pera. Su aroma es suave, con notas lácteas.
«En cada porción de 30 gramos, se obtienen 6 gramos de proteínas y 4 gramos de grasas. Su lista de ingredientes es mínima, consistente en leche, sal, cultivos y no incluye nada más, lo que lo hace aprobado,» señala.
Queso de pera
Foto:
@Doctoranataliapico
3. Momposino: Este queso se presenta con una textura firme y granulada. Al tacto, se percibe que es compacta y ligeramente frágil, lo que lo hace ideal para rallar o triturar y añadir a diferentes preparaciones, como arepas. Su sabor es predominantemente salado.
La nutricionista indica que este queso «es muy similar al queso de pera en lo que respecta a proteínas y grasas, y su lista de ingredientes es sobresaliente».
Momposino
Foto:
@Doctoranataliapico
4. Siete cueros: Este queso se destaca por su textura fibrosa y su forma característica. Al tacto, se siente elástico y de firmeza media, deshaciéndose fácilmente en tiras, lo que es una de sus características principales.
«Es un queso fresco y semiduro. También absoltamente aprobado,» afirma.
Siete cueros
Foto:
@Doctoranataliapico
Estos son quesos que no se recomiendan comprar
1. Queso mozzarella: Aunque es una de las opciones más accesibles y frecuentes en el mercado, utilizada en diversas preparaciones, desde comidas saladas hasta postres, Natalia Pico aconseja evitarla debido a sus características nutricionales.
Ella explica que, a pesar de su popularidad, «esta mozzarella tiene una lista de ingredientes que definitivamente no es adecuada, pues contiene múltiples estabilizadores y conservantes que pueden afectar negativamente la microbiota, y se pueden encontrar opciones más saludables.»
queso Mozzarella
Foto:
@Doctoranataliapico
2. Lonchitas: En varias ocasiones, el nutricionista ha abordado el tema de estas «imitaciones» que, en su opinión, definitivamente no son queso.
«Estas opciones están repletas de grasas vegetales, almidones y una gran cantidad de conservantes y espesantes. No aportan nada a la microbiota. No se deben incluir en su dieta,» enfatiza.
Lonchitas
Foto:
@Doctoranataliapico
En conclusión, es crucial estar bien informado a la hora de elegir productos lácteos, especialmente quesos, y optar por aquellos que realmente contribuyan a una dieta equilibrada.
Escribiendo las últimas noticias
Estefanía Mayorga Rincón