
El pasado fin de semana, el Registro Nacional inició 22 pruebas técnicas y simulacros para asegurar el correcto funcionamiento del sistema electoral en las elecciones juveniles que se desarrollarán el próximo 19 de octubre. Sin embargo, las preocupaciones sobre este proceso electoral no están relacionadas con la logística sino con la crisis de orden público que vive el país.
LEER TAMBIÉN
Según la Defensoría del Pueblo, En el 40% de los 900 municipios analizados, el riesgo de elecciones a Consejos Juveniles es alto o muy alto, y el estado de alarma se ha intensificado tras el asesinato del candidato Yeimar Gamboa en Chigorodó.
Yeimar Gamboa Yépez, dirigente juvenil y candidata al consejo juvenil municipal de Chigorodó. Foto:Entregado.
Su caso conmocionó al departamento: Un joven de 20 años fue asesinado luego de asistir a un foro sobre liderazgo y salud mental, durante el cual contactó a una red de apoyo a adolescentes en Chigorodó (Antioquia). Le dispararon en el patio trasero de su casa mientras estaba con amigos y familiares.
LEER TAMBIÉN
Unas semanas antes, Samuel Londoño Escobar, un joven candidato de 17 años que luego fue liberado, fue secuestrado en la carretera que conecta Miranda (Cauca) con Florida (Valle).
Estos brutales actos contra jóvenes candidatos preocupan a las autoridades. Según Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), existe un claro intento de grupos armados ilegales de obstruir el liderazgo juvenil en regiones marcadas por la violencia.
Gobernación del Chocó lanza plan de seguridad electoral juvenil y consultas internas. Foto:Gobernación del Chocó
“Lo que está pasando, que además de ser fuertemente rechazado, es exactamente eso La violencia está golpeando a los líderes jóvenes, lo cual es trágico para el país. Decir que secuestraron a un niño en la comuna de Miranda en Cauca; que en Arauca un dirigente juvenil fue amenazado luego de registrar su candidatura; o el asesinato de Jeimar Gamboa, Nos muestra que hay grupos armados ilegales cuyo deseo y objetivo claro es impedir que florezcan líderes jóvenes en las regiones”, dijo a EL TIEMPO.
Sólo por esta razón El gobierno del Chocó anunció medidas especiales para garantizar la realización segura y transparente de las elecciones a los Consejos Juveniles Municipales y Locales, así como consultas internas e interpartidistas, que se llevarán a cabo los días 19 y 26 de octubre. Para ello se creó la V Comisión de Seguimiento y Supervisión Electoral, cuya tarea era coordinar las actividades logísticas y operativas en todo el ministerio.
Gobernación del Chocó lanza plan de seguridad para elecciones juveniles previstas para el 19 y 26 de octubre. Foto:Gobernación del Chocó
El encuentro, presidido por la secretaria de Gobernación y Gobernación, Jenny Lucía Rivas Herrera, abarcó aspectos claves como el mantenimiento del orden público y la presencia de la fuerza pública en los 128 colegios electorales activos. El funcionario destacó el trabajo conjunto de las instituciones ministeriales y nacionales para garantizar que los jóvenes y los ciudadanos en general se beneficien plenamente de la democracia.
Durante el encuentro, la administración departamental reiteró su compromiso de acompañar con apoyo logístico, técnico y de seguridad a la Registraduría Nacional y a las autoridades locales, brindando a todos los municipios las condiciones necesarias para el normal desarrollo de las jornadas electorales.
El gobierno del Chocó aseguró que tomaría las medidas necesarias para garantizar el derecho al voto. Foto:Gobernación del Chocó
El anuncio más importante de la administración ministerial fue la organización de una comisión electoral virtual con la participación de alcaldes, registradores civiles y funcionarios municipales, que fortalecerá la coordinación institucional y monitoreará el proceso en tiempo real.