«¿Estás de acuerdo con un recargo nocturno de las 18:00?»

En Colombia, un conjunto de 12 problemas clave ha sido presentado a través de los trabajadores centrales unitarios, quienes, junto con varios sindicatos del país, han propuesto al presidente Gustavo Petro un cuestionario que consideran pertinente para un asesoramiento popular. Este proceso se someterá a consideración ante el Senado de la República en un artículo que se espera discutir mañana.

@Cate_matchola

Si no se producen cambios significativos antes de la presentación, el gobierno de Gustavo Petro tiene programado llevar este planteamiento al Senado. Esto implica que los sindicatos de trabajadores están llevando a cabo reuniones con diferentes ministerios para jugar un papel activo en este momento crucial para el futuro del país.

Los sindicatos han sido claros sobre sus demandas y, a través de una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, han expuesto lo que consideran indispensables para el asesoramiento popular. Los trabajadores centrales unitarios de Colombia, en colaboración con la Confederación de Trabajadores de Columbia (CTC) y otros sectores de la fuerza laboral, han hecho pública su propuesta sobre el cuestionario en cuestión.

“Esta propuesta responde a la urgente necesidad de erradicar la inseguridad, enfrentar la discriminación estructural en el ámbito laboral, fortalecer la democracia en el trabajo y recuperar derechos que fueron despojados a través de la desastrosa reforma de la Ley 789”, sostuvieron los líderes de los sindicatos.

El objetivo es priorizar la creación de empleo directo, así como promover la estabilidad laboral y la formalización del trabajo, garantizando que todos los trabajadores y contratistas rurales gocen de sus derechos. También exigen la prohibición de la subcontratación como práctica principal para las empresas, blindándose contra el resurgimiento del fenómeno a través de empresas mal utilizadas para la provisión de servicios temporales. Se busca fortalecer el principio de estabilidad laboral, garantizando que los contratos sean indefinidos a menos que se cumplan requisitos claros de temporalidad, tal como lo recomienda la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, se debe reconocer el derecho a reingresar tras un despido injustificado o derivado de prácticas ilegales de contratación.

Curso de consulta

Para que el asesoramiento popular propuesto por el presidente Gustavo Petro pase, se requerirá el apoyo de más de 50 de los 108 escaños en el Senado. Si no se cumple este requisito, la propuesta podría enfrentar un rechazo similar al que han experimentado otras iniciativas como reformas de gran importancia y propuestas de mejoras en atención médica.

Durante la consulta, el gobierno deberá alcanzar más votos que los que obtuvo Gustavo Petro en la segunda vuelta de las elecciones de 2022, cuando recibió un total de 11,291,986 votos. Para que el asesoramiento sea exitoso, se deberá superar la cifra de 13 millones de 655 mil votos. Es importante señalar que cualquier pregunta que se formule deberá recibir un mínimo de 6.8 millones de votos a favor para su aprobación.

El costo de implementar este mecanismo constitucional se estima en una cifra que oscila entre $500 mil millones y $600 mil millones, lo cual ha sido objeto de críticas férreas por parte de la oposición al gobierno. En un intento por evitar la eventual consulta popular, el Partido Liberal ha presentado un proyecto alternativo de reforma que retira dos de los puntos propuestos por el presidente Petro, lo que ha llevado a la creación del cuestionario.

Caja:

12 preguntas

  1. ¿Estás de acuerdo con el recargo nocturno a partir de las 18:00?
  2. ¿Está de acuerdo en que el trabajo realizado los domingos y en vacaciones debe pagarse el doble del salario ordinario?
  3. ¿Considera justa la indemnización de 45 días durante el primer año y otros 45 días por cada año o fracción adicional para aquellos que son despedidos sin justificación?
  4. ¿El contrato de aprendizaje debe considerarse como un contrato laboral que garantice a los aprendices todos los derechos definidos por la ley, incluyendo salario mínimo, beneficios sociales, seguridad social y derechos colectivos?
  5. ¿Está de acuerdo en que en el sector privado y para los funcionarios, exista un período de empleo que debe ser indefinido y que los contratos temporales solo deben ser utilizados para necesidades claramente justificadas y por un tiempo limitado?
  6. ¿Deben las empresas evitar la subcontratación de sus actividades principales y garantizar que estas funciones sean realizadas por trabajadores directamente contratados?
  7. ¿Está de acuerdo en que cuando se utilicen servicios temporales para satisfacer necesidades permanentes, se reconozca el derecho al empleo directo con los mismos derechos laborales?

¿Deberían los trabajadores tener garantías de continuidad en su empleo en caso de despido?

  • ¿Está usted de acuerdo en que cualquier despido basado en raza, sexo, orientación sexual, religión, estado étnico, civil, social o características similares debería ser considerado discriminatorio y que la carga de la prueba recaiga en el empleador?
  • ¿Está de acuerdo en que las negociaciones laborales y las condiciones de empleo deben llevarse a cabo únicamente con sindicatos debidamente constituidos que representen a los trabajadores en sus respectivas empresas o sectores?
  • ¿Está de acuerdo en que quienes contratan servicios externos para funciones de trabajo subordinado tienen el derecho a ser reintegrados a sus puestos o, en su defecto, recibir compensaciones si no pueden continuar en sus labores?
  • ¿Está de acuerdo con la creación de un contrato de trabajo especial para actividades agrícolas no industriales que garantice al menos el salario mínimo legal y beneficios sociales adecuados sin especificar horas laborales de forma estricta?
  • ¿Está de acuerdo en que las pensiones deben ajustarse anualmente de acuerdo con el aumento del salario mínimo?

Pendiente:

Es esencial que el coste estimado entre $500 mil millones y $600 mil millones del mecanismo constitucional sea evaluado con atención, especialmente ante las críticas manifestadas por la oposición política.

Foto 1:

Los trabajadores centrales han revelado su postura en el anuncio del asesoramiento popular.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest