


Mientras algunos familiares asistirán al funeral de Campo Elías Merchán Rodríguez en el Cementerio de Moniquirá, otros estarán al tanto del juicio que precederá a siete cuadras de allí, en el juzgado municipal, donde Ramiro Merchán Rodríguez responde por el asesinato de su hermano.
Leer también
Al igual que el cuento de «Milonga-Chance» de dos hermanos Jorge Luis Borges y Carlos Guastavino, inspirado en la leyenda de Caín y Abel, el mayor de los bienes terminará en prisión mientras su hermano menor descansa en el cementerio.
Una tragedia familiar que afecta no sólo a los habitantes de Moniquirá, a una hora y media de Tunja, sino también a los habitantes de esta región fronteriza entre Boyacá y Santander.duelo que llega incluso al sector de Bogotá y Cundinamarca, donde Merchán Rodríguez era conocido por sus empresas comercializadoras.
Con este funeral la familia invita al funeral de Campo Elías Merchán. Foto:Archivo privado
«Se cree que este tipo de tragedias no ocurren entre personas destacadas y ven. Aquí en Moniquirá esta familia es conocida como la gente de la plata, gente que siempre ha tenido establecimientos comerciales, no sólo en Moniquirá, sino en Bogotá y en la comuna vecina, en Cundinamarc.A”, dijo a El Tiempo un vecino de la casa donde sucedieron los hechos, en la vereda Coralina, a 20 minutos del centro boyacense.
Según su testimonio, luego de lo sucedido, Ramiro se abalanzó sobre el cuerpo de «Campitos», como era conocido, y le contó por qué lo obligaba a hacer lo que hacía.
Leer también
En Moniquirá, al menos en la historia reciente, no se representa el fratricidio (el asesinato de un hermano). El fatídico episodio se produciría en medio de una antigua disputa sucesoria cuando Ramiro, el mayor de Herchán, de 80 años, en medio de una acalorada discusión, organizó un arma de fuego y le disparó cinco veces a Campo Elías, su hermano de 76 años, causándole la muerte en la misma casa -de ahí a sus padres-.
Comuna de Moniquirá, parque principal. Foto:Yecid Medina Alfonso. Tiempo
«Es muy lamentable este hecho, que se convierte en un caso de intolerancia que enluta para la familia Moniquireña y nuestro municipio. Todo está bajo investigación y sólo las autoridades competentes pueden determinar lo que realmente ocurrió», afirmó la alcaldesa Freda Iovanna Pardo.
Eran seis hermanos en total: tres hombres y tres mujeres, todos de Moniquirá. Familiares cercanos dicen que los dos hermanos no ven este problema desde hace unos 30 años, y una de sus hermanas estuvo presente durante los hechos del lunes a las 7:00 a.m.
Leer también
Campo Elías Merchán Rodríguez fue abogado de profesión y destacado comerciante, dueño de ventas y varias propiedades en Moniquirá, incluido un famoso hotel en la comuna.
Su esposa, Yolanda Esperanza Leguizamón, sus hermanos Blanca, Héctor, Imelda y Cenaida, y otros familiares reciben a Wecyon en la funeraria Santo Domingo en Moniquirá. El funeral se realizará el miércoles 8 de octubre, a partir de las 14:00 horas, en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, con disposición final en el cementerio local.
Campo Elías Merchán Rodríguez, abogado y comerciante asesinado por su hermano en Moniquirá. Foto:Archivo privado
El fiscal general de la nación inició una investigación luego de que Fratricida fuera entregado voluntariamente a la policía en Moniquirá.
Por la edad del anciano, 80 años, surgen dudas como si Ramiro Merchán Rodríguez reaccionaría con una sentencia estacionaria o podría lograr una reposición con arresto domiciliario.
“En este caso, la edad no es un factor para solicitar la libertad condicional, que puede aplicarse a otros delitos menos graves. Pero aquí, si se determina que los hechos están denunciados hasta el momento, estaríamos hablando de un asesinato agravado y de Sevic, lo que no permite considerar esta cifra.”, Dijo así un abogado penalista.
Leer también
Y agregó que habrá una contemplación previa con la Fiscalía, en la que El fratricida podría pedir el reconocimiento de la ira y del dolor intenso, previstos en el código penal como penas atenuantes, pero también tendría que compensar los daños causados a su cuñada y a sus sobrinos.
Ahora vienen las audiencias preliminares: legalización de la captura, imposición de medida de certeza y juicio. En este caso, que es homicidio agravado, la pena comienza en 25 años, pero si es preliminar puede llegar incluso a menos de la mitad.
El funeral tendrá lugar el miércoles en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Moniquirá. Foto:Yecid Medina Alfonso. Tiempo
La verdad, independientemente de lo que se sabe hasta ahora, es esta La fiscalía y el juez tendrán la última palabra en este hecho que ha vuelto a poner a Moniquirá en la actualidad nacional e internacional.
Yecid Medina
Tunja, Boyacá
especial a tiempo