Ante los reparos de algunos sectores, La Nación contactó al Salón Neiva para conocer su percepción sobre la elección de supervisores municipales realizada por la Junta Directiva: Hay críticas, apoyo y silencio.
@Cate_Matchola
Para algunos sectores de Neiv, el proceso de selección, que fue liderado por el Comité del Consejo, de la mano con la Universidad de Tolim, se mantiene porque fue dado por terminado y tiende a agravarse luego de que hubo conflictos de ambas entidades. Y debido a varios incidentes, el Presidente de la Corporación Constructora Desfile Juan Carlos, quien defiende la Transparencia, recibió la orden del Alma Mater de repetir la prueba de conocimientos que se reporta el 5 de octubre en el Gimnasio Escuela Moderna para el PUESTO IMPPARE; Es esta valoración la que tiene un peso enorme: el 60% del 100% en la competición.
Las especificaciones de la prueba, como la precisión, algunos participantes o la universidad no las tomaron en serio. Pese a que en las convocatorias, la Junta Directiva advirtió a los competidores para que “se presenten en el lugar señalado con su carnet nacional y lleguen 30 minutos antes de la hora establecida para su presentación”. Y sí “el que viene exactamente a la hora de inicio de la prueba o entonces no podrá realizar el examen”, eso no se cumplió.
Los argumentos presidenciales fueron tres y los anunció ante el pleno del Consejo el pasado sábado 11 de octubre. Una es precisamente que varios solicitantes llegaron tarde y aún pueden realizar la evaluación en la Universidad de Tolim.
El segundo fue en relación con la toma no autorizada, según el Presidente, de una fotografía del cuaderno de evaluación del solicitante, lo que provocó una pausa de aproximadamente treinta (30) minutos.
Investigación disciplinaria
Y tercero, que también abrió la segunda discusión de la polémica, fue la intervención del Abogado Regional de Huile, quien se dirigió a los candidatos, informándoles sobre la existencia de acciones preventivas e investigación disciplinaria en el marco de la Junta Directiva y tensiones entre los participantes.
Particularmente sobre esta investigación, el ex concejal Johan Steed Ortiz llamó a sus redes sociales. En su opinión, el concurso de selección de supervisores supuestamente sería incorrecto cuando la universidad fue elegida para realizar las pruebas debido al pequeño resultado, correcciones de errores y porque fue la única universidad seleccionada.
«La procuradora regional actuó en base a nuestras denuncias y las de varios ciudadanos, luego de que se garantizara una medida preventiva el mismo día. Los mismos participantes exigieron la presencia del Ministerio Público como garantía mínima de legalidad», dijo Ortiz.
repetir la prueba
El sábado pasado, el presidente Juan Carlos Parade enfatizó que la Junta Directiva no interviene en el contenido ni en la aplicación de la prueba, porque son funciones que corresponden exclusivamente a la Universidad Tolim; Sin embargo, explicó que la corporación tiene el deber de monitorear el proceso y garantizar su transparencia, por lo que se ordenó repetir la evaluación, la cual se llevará a cabo el próximo domingo 19 de octubre.
En su respuesta, la Universidad de Toli, según el asesor jurídico, Quintero, consideró que la jornada de evaluación se realizó de acuerdo con los protocolos establecidos, pero reconoció que los hechos se habían realizado fuera del control institucional que podría influir en la percepción de transparencia y confianza pública.
En medio de este tenso panorama, el presidente dijo sentir en sus acciones y no fue tonto. «No era necesario ser, por así decirlo, el más tonto para imponer vicitaciones o irregularidades en su actuación por todos los que se percatan. Es normal que se presenten denuncias en el proceso de selección». Para el concejal «mantener a todos contentos es muy difícil, pero seguiremos actuando legalmente».
Incluso aseguró que varios candidatos al concurso de fiscalización municipal, cuyas identidades no fueron reveladas (y este es otro topo), sabotearon el proceso; Hubo «mucho morbo y malas intenciones de algunos participantes». Aunque no trascendieron los nombres, el concejal también aseguró que los conocidos del amigo del concejal sí lo eran.
Y convenció: «Si hay algo con lo que me siento tranquilo es la acción que tomamos».
¿Qué más concejales?
La Nación se comunicó con el concejal para conocer su percepción sobre cómo conduce el concurso de méritos la junta directiva junto a la Universidad de Tolim.
Según Camilo Perdoo, es una gran responsabilidad y «por lo tanto, las garantías necesarias para todos los participantes, por primera vez, un certificado responsable por parte del Procurador General, espero que la Junta Directiva solicite el apoyo del Ministerio Público».
Para el Houncer Juan Sebastián Priet, se acreditó de conformidad con los lineamientos establecidos para este proceso normado, y que este proceso cuente con organismos más controlados y por ende apoye procedimientos que garanticen su transparencia, objetividad e imparcialidad. «
Como concejal del Neiv, “en el pleno nos informaron los detalles del proceso. Refleja el compromiso de la Junta Directiva con la responsabilidad interna y la claridad en cada fase.
En la misma línea, el concejal Abel Mendoza informó que en la Junta Directiva el proceso “se desarrolló en total cumplimiento”. Recordó que la entidad de la Universidad del Tolima es la encargada de la ejecución técnica y logística del concurso, hasta tanto las contrataciones del Consejo de Neiva y el control institucional, garanticen la transparencia y legalidad del proceso.
«Recientemente, el Presidente del Consejo informó, en el Pleno, la decisión adoptada por el Consejo Directivo de Transparencia e Igualdad de Términos e Igualdad de Conocimientos, que aborda algunas situaciones ocurridas durante el día 5 de octubre de 2025.
Si bien se dan estas situaciones, “según la Universidad, la validez técnica o los informes de prueba no se vieron afectados por la confianza de la transparencia y la ciudadanía en el proceso, razón por la cual el Comité ha merecido la responsabilidad y el pleno cumplimiento por méritos”, concluyó Mendoza.
El hecho de la repetición de la prueba es el precio y el concejal Humberto Perdomo. Pero considera «un mayor compromiso con la Universidad, para que este tipo de hechos no se repitan, porque generan desconfianza entre los ciudadanos».
Por el contrario, algunos concejales prefieren no comentar sobre esta delicada cuestión.
Finalmente, Lourdes Mateus no se ha referido al proceso actual, pero criticó que el Consejo sea el responsable de un nombramiento tan importante como el de supervisión, cuya misión es vigilar la buena gestión de los recursos públicos del neiv. «Todas estas dificultades y dudas honestas por parte de la ciudadanía y de la opinión pública, que están siendo supervisadas en Neivi, ¡y se nota en el 99% del alcalde que está controlado! Obviamente. Las oficinas de protección son costosas e ineficientes en el seguimiento de los recursos», puntualizó.
–