Es un error: los congresistas en la medida en que predice el pago de impuestos

El Congreso ha calificado de «irresponsable» la propuesta del gobierno de Gustavo Petro que consiste en implementar cambios en la forma en que se manejan ciertos impuestos, específicamente el impuesto sobre la renta. Esta medida busca aumentar la recaudación fiscal con el fin de obtener más recursos durante el año 2025. Sin embargo, estos planes han generado gran controversia y críticas de varios sectores.

Escritura web / ln

Según la evaluación hecha por el Congreso, la intención del gobierno de Petro de alterar las normativas sobre el pago de impuestos es, en su opinión, un acto irresponsable que podría tener repercusiones serias sobre la estabilidad económica del país. El Congreso argumenta que esta medida propone que los ciudadanos paguen más impuestos, lo cual podría afectar gravemente la situación financiera de muchas familias, especialmente en un periodo donde ya enfrentan dificultades económicas.

La representante Saray Robayo, quien es parte de la Comisión Económica, expresó que adoptar tales medidas es un grave error que dejará en una situación delicada el presupuesto del próximo año. «A pesar de que en 2024, Gustavo Petro admitió que se enfrentan a grandes problemas en la recolección de impuestos debido a las contrataciones realizadas por el gobierno en 2023, esta nueva propuesta no es la solución», argumentó Robayo durante su intervención, aludiendo al proyecto de regulación y a la situación que atraviesa Colombia en este ámbito.

Por su parte, la representante Katherine Miranda subrayó que resulta preocupante ver cómo la administración del presidente Gustavo Petro está considerando la opción de aumentar la retención en la fuente, en medio de una crisis financiera significativa que está afectando a la población. La situación es aún más compleja dado que muchas personas y empresas ya están luchando por mantenerse a flote en medio de un contexto de inflación y desempleo.

«Es realmente alarmante. El gobierno ha gastado más de $ 11 millones en Japón y ha proyectado 600,000 millones para su campaña popular en 2026, mientras que estos recursos podrían ser utilizados para mejorar la situación actual de los colombianos», indicó Miranda en su cuenta oficial en X, haciendo hincapié en que el gobierno debe priorizar el bienestar de la población ante todo.

La reacción del Congreso y de diversos sectores de la sociedad sobre esta medida refleja un consenso creciente sobre la necesidad de aplicar políticas más responsables y efectivas para abordar la crisis económica actual. Las críticas también sugieren que esta podría ser una oportunidad para que el gobierno reevalúe sus proyectos y ajuste su enfoque hacia una mayor transparencia y equidad fiscal.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest