

Colombia enfrenta un desafío importante en la preparación para la economía digital. Según el índice de preparación de IA ,, El país ocupa el 55º lugar en todo el mundo con un esquema de 59.3 de cada 100.
A cambio, la Fundación Corona estima que a fines de este año, se necesitarán más de 162,000 expertos en tecnologías de la información para satisfacer la demanda del mercado.
El contraste es conocido: mientras que el 70 % de las empresas locales ya incluyen inteligencia artificial en servicio al cliente, marketing o negocio, Solo el 18 % de los ciudadanos han experimentado estas herramientas. Aunque el 92 % de la población tiene una cobertura de Internet móvil, esta conectividad aún no se implementa en productividad o empleo.
Leer también
El panorama internacional muestra un desafío similar. El informe sobre el estado de IA en el negocio de 2025 muestra que solo el 5 % de los pilotos de IA en el mundo logran resultados financieros específicos. El problema no está en tecnología, Pero en la falta de talento capacitado que logra implementarlo de manera efectiva.
La conclusión es directa: Sin entrenamiento, no hay transformación. En este escenario, los programas de capacitación gratuitos se convierten en una estrategia urgente para expandir el acceso a las habilidades del trabajo futuro.
Los cursos de tecnología gratuita intentan democratizar las habilidades digitales en el país. Foto:Henry
Leer también
Una apuesta gratuita para aprender IA en septiembre
Una de las opciones más destacadas es el curso ofrecido por Henry, que tendrá lugar 16. Al 18 de septiembreCon inscripciones hasta el día 15.
Se activan hasta 2,000 lugares gratuitos Para que los participantes puedan aprender a crear corrientes automatizadas con inteligencia artificial que sean aplicables para su trabajo, para su propio emprendimiento o su propia vida cotidiana. El registro se puede hacer a través del siguiente enlace: https://soyhenry.typeform.com/ai -automation
El programa no requiere ningún conocimiento previo. Es suficiente tener más de 18 años, tener una conexión a Internet estable y aprender la motivación. «Queremos que se cree talento desde todos los rincones del país, independientemente de si alguien proviene del mundo rural, una carrera tradicional o un sector no technológico», dice Martín Borchardt, fundador de Henry.
El propósito del curso se resume en un objetivo determinado: «El objetivo es concreto: cada participante crea su primer flujo de IA y construye una cartera que abre puertas de trabajo», explica Valentín Ferrando, co -fundura de obel y maestro del programa.
El 92 % de la población en Colombia tiene Internet móvil, pero aún no la usa para fines productivos. Foto:Istock
Leer también
Otras llamadas «técnicas» gratuitas y actuales
- Senático 2025: El Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (MINTIC) en Allianz con la Organización Internacional del Trabajo y Empresas como Google, AWS, Meta, IBM, Microsoft, Fortinet, Cisco y Oracle comenzaron una plataforma con cursos completamente gratuitos y sin requisitos previos. La oferta incluye capacitación en programación, tecnologías emergentes, experiencia digital y seguridad informática.
- AVANCEC 2025: Con inscripciones abiertas antes del 15 de septiembre, este programa Mintische ofrece 52 cursos virtuales en análisis de datos, Internet de las cosas, inteligencia artificial aplicada y ciberseguridad. La duración varía entre 20 y 159 horas, con la certificación oficial al final.
- Talento tecnológico: Este programa de menta en todo el país tiene más de 37,000 probabilidades en los campos de entrenamiento gratuitos, tanto la cara virtual como la facial, en áreas con alta demanda, como programación, cadena de bloques, análisis de datos, computación en la nube e inteligencia artificial.
- Capital Talent – Bogotá (IBM SkillsBuild): El Ministerio de Desarrollo Económico en Alianza con IBM mantiene la llamada con 4.800 ubicaciones gratuitas para los residentes de la capital. Se incluyen cursos de inteligencia artificial, desarrollo web con Python, seguridad cibernética y métodos ágiles.
- Sena – Cursos de programación cortos (betowa): La institución ofrece cursos virtuales gratuitos de hasta 40 horas en programación orientada a objetos, Java, C ++, y métodos de programación. Están disponibles durante todo el año, excepto la investigación académica.
*Este contenido fue reescrito con la ayuda de la inteligencia artificial.