El presidente Gustavo Petro y el director general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamon, sostuvieron una reunión sobre la exportación de café a Arabia Saudita y los controles que se deben cumplir para ingresar al país.
El certificado de calidad Halal, sello que demuestra que los productos son de buena calidad, seguros y confiables, ha creado opiniones divididas entre el presidente Gustavo Petr y el director general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamon.
Según el jefe de Estado, Colombia recibió esta semana un certificado ‘Halal’ para la venta de café y cacao en Medio Oriente. El jefe de Estado señaló que se trata de una gran noticia que permitirá al campesinado y sus cooperativas comerciar directamente con el mundo árabe, abriendo nuevos mercados para la producción nacional. El mandatario señaló que se está prestando especial atención a las áreas de reemplazo de cultivos, lo que garantiza oportunidades reales para las comunidades rurales.
Sin embargo, ayer el directivo del gremio cafetalero indicó que es posible ingresar a ese país incluso sin certificado. «La certificación Halal no fue un obstáculo para el crecimiento de las exportaciones de café a Arabia Saudita», enfatizó.
Contextualizó que durante 2023 Colombia exportó 56.234 sacos de café a ese país, y en 2024, “llegamos a 118.992 sacos, de un total de 310.668 a los países del Medio Oriente. La exportación de café soluble de mayor valor agregado aumentó 10 veces en el mismo período”.
Y otra nota: “Hoy (ayer) tenemos un cliente saudí que viene a nuestra oficina, degustando cafés especiales para ese mercado, que es tan refinado en su consumo. Seguiremos construyendo el país, con nuestro café colombiano”, apuntó.
El presidente Petro respondió vía X.
«La certificación Halal es lo que nos permite llegar a la mayoría de la población en los países árabes porque es un signo de salud que se articula para una determinada religión: la musulmana que impone estrictos criterios dietéticos. Así pasaremos de los márgenes a la mayoría. De hecho, en mi gobierno nos hemos expandido, pero espero que nos expandamos mucho más, exportaciones con valor agregado en el mundo árabe, reciben grandes inversiones en el mundo árabe y tecnologías limpias. Redes de energía e inteligencia artificial».
Desde el pasado 28 de octubre, el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, llegó a Riad, capital y principal centro de negocios de Arabia Saudita, donde entre el 28 y 30 de octubre encabezó una agenda de alto nivel dentro de la novena edición de la Future Investment Initiative (FII9), el foro más global del mundo que impulsa a líderes emergentes, quienes en conjunto impulsan a líderes emergentes. innovaciones e inversiones canalizadas que contribuyan al bienestar de la humanidad.
–
 
								 
															


