
Aunque en abril del año pasado Los miembros de la comunidad sur proporcionaron 585 artefactos explosivos para ser destruidos en NariñoDespués de adoptar el proceso territorial de paz y separación del Ejército Nacional de Liberación (ELN), aparentemente no proporcionaría todos los elementos de la guerra en su posesión.
La tercera división del ejército nacional anunció que los soldados de la brigada 23 Han ubicado un depósito ilegal con más de 600 cartuchos de municiones y otros materiales de alto peligroen las zonas rurales de la comuna Samani, al oeste de Nariño.
«Durante la operación militar, los soldados encontraron armas, explosivos, municiones y proveedores, Supuestamente perteneciente al grupo armado organizado por la comunidad del sur, reveló el ejército.
Detección de armas y explosivos Foto:Cortesía
Señaló que con este resultado abrumador es posible evitar el uso de estos elementos para probar la población civil y las fuerzas públicas en esta jurisdicción, en el que este grupo tuvo un amplio dominio territorial durante muchos años.
Pero este no sería el único hecho que las autoridades sobre el desempeño del Grupo South Comunos en Nariño.
El 7 de junio en el municipio de Magüí Payán, Pacífico Costa de Nariño, hubo una masacre en la que mataron cuatro campesinos modestos, y otros tres resultaron heridos.
Detección de armas y explosivos Foto:Cortesía
Esta es la asociación de juntas directivas de Ribera del Río Patía y el proceso popular de la unidad de la organización colombiana del suroeste, que anunció que los autores del desafortunado hecho de violencia eran hombres fuertemente armados, Tenían pulseras con colores rojos y negros, y después de escapar instalaron la bandera de los miembros de la comunidad del sur.
Uno de los residentes testificó lo que sucedió: «Vinieron con una capucha de personas de las pulseras de la comunidad del sur, sacaron a la gente de sus hogares, dijo que si no cayeron, los matarían en casa allí».
Leer también
Según su narrativa, los llevaron al lugar bajo amenaza y presión, y luego los arrojaron al suelo hasta que se unieron a los ataques en graneros y casas.
El hombre describió a los agresores como personas muy fuertes que tenían un arma larga, bombas y granadas antes de disparar una bomba al río en el sector cerca del pavimento de La Tortuga.
Nuevo grupo armado ilegal
Algunos líderes en la región condenarían que miembros de los miembros de la comunidad del sur podrían participar en la posible reagrupación de las Fuerzas Unidas en defensa de Nariño.
Detección de armas y explosivos Foto:Cortesía
Sería un grupo armado ilegal que se esfuerza por hacerse cargo de las rutas de comercio de drogas y la economía ilegal minería en aquellas áreas donde estaba presente la presencia de South Comunos.
En 1992, Front South Comunyos se creó cuando se creó en la primera estructura de Eln en el departamento de Nariño.
En marzo de 2024, el Frente Armado decidió separarse de Eln para conectarse con el proceso de paz territorial ofrecido por el gobierno nacional.
Prefiere la paz
Rogger Garzón, negociador de la comunidad del sur en el proceso de paz con el gobierno nacional, Confirmó el testamento, cuyo grupo está buscando lograr una sala territorial en el departamento de Nariño.
«Ya ejecutando siete sesiones, teniendo un programa de reintegración, pasando por el subcomité técnico en el aspecto humanitario, todo esto confirma la consolidación y el progreso de este proceso de paz territorial en Nariño», dijo.
Leer también
También defendió el marco legal diseñado en el mismo proceso, lo que indica esto No puede hablar de la rendición, sino sobre las raíces y la territorialización del proceso territorial de la paz en la región.
A su vez, Omar Robinson Vallejo, miembro del Grupo South Comunos, enfatizó los contratos que se han alcanzado al gobierno nacional y enfatizó que están muy avanzados.
«Para nosotros, la vida cívica concluyente nuevamente representa una forma más gratuita de trabajar con las comunidades, ahora podemos compartir con nuestras familias y amigos de una manera muy tranquila», dijo.
Refiriéndose a los pasos que vienen de ahora en los miembros del grupo, señaló: «Continuaremos trabajando en la mano con las comunidades para hacer que este proceso sea posible, debe haber un marco legal que cumpla con lo que estamos buscando y, por lo tanto, podremos persuadir la vida de los ciudadanos».