En los días santos, el interés del hotel no cumplió con las expectativas

La Semana Santa, una época clave para el turismo en Colombia, ha tenido un impacto notable en la ocupación hotelera en Huilenses, el municipio que, tradicionalmente, ha presentado la mayor cantidad de camas ocupadas durante esta temporada. Sin embargo, a pesar de la relevancia de la festividad, se experimentó un flujo de visitantes inferior en comparación con los objetivos establecidos por el sector hotelero. Un reciente ataque contra civiles en La Plata ha influido de manera desfavorable en la percepción del turismo en la zona occidental del departamento.

@Cate_matchola

La situación actual del sector hotelero resulta compleja, caracterizada por un bajo nivel de ocupación. En Huila, los empresarios del sector habían depositado grandes esperanzas en la Semana Santa de este año, desde el 14 hasta el 20 de abril, con la ilusión de alcanzar cifras alentadoras de visitantes. Para muchos, esta celebración es la tercera temporada con la mayor afluencia de turistas a los hoteles locales. Sin embargo, este año no se logró superar el umbral del 50% en la ocupación hotelera, lo que indica una situación preocupante, especialmente si se toma en cuenta que el lunes anterior al 14 de abril no cumplió con las expectativas esperadas.

Los empresarios vinculados al destino Huila habían proyectado alcanzar al menos un 45% de ocupación durante la semana, y esperaban que en los días de mayor demanda, como el jueves, viernes y sábado, se lograra una ocupación cercana al 55%. Sin embargo, la realidad fue distinta, ya que el resultado final fue una ocupación promedio de entre un 33% y un 35% en el departamento. Los días más críticos, como el Jueves y el Viernes Santo, solo alcanzaron cifras de entre el 42% y el 43%, lo que claramente quedó por debajo de los objetivos establecidos por los hoteleros. Por su parte, la ciudad de Neiva no logró sobrepasar una ocupación del 42% en la semana, lo que, aunque representa una cifra superior a la media del departamento, no cubrió las expectativas esperadas; específicamente, el jueves y el viernes se registró una ocupación de entre el 48% y el 50%, nuevamente, cifras insatisfactorias.

«Neiva ha demostrado ser un destino atractivo debido a su proximidad a lugares turísticos como Tataco y el río, además de que cuenta con un mercado importante que se interesa en visitar hoteles y disfrutar de planes familiares y turísticos en Colombia», declaró un representante del capítulo Huila de Cotelco.

Sur: contra cables

La situación en el sur del departamento es especialmente crítica, donde la cantidad de camas disponibles no ha logrado atraer el número esperado de visitantes. El corredor turístico del Sur no ha recibido la misma afluencia que en temporadas anteriores, mientras que la oferta hotelera ha aumentado considerablemente, según indicaron los líderes de la zona. Este escenario resalta las dificultades de atraer turistas en momentos como Semana Santa.

Un factor que ha agudizado la situación ha sido un ataque contra civiles, perpetrado por disidentes dedicados al tráfico de drogas, que ocurrió en La Plata durante el Jueves Santo. Este triste suceso ha tenido un impacto negativo en la percepción de seguridad en la región occidental del departamento, afectando aún más el flujo turístico.

Durante la Semana Santa del año pasado, que se celebró en marzo, la ocupación hotelera promedio alcanzó un 40% en Huila, un registro considerablemente mejor del que se ha observado este año.

Un mal momento

En resumen, la situación del sector hotelero se presenta complicada. El último informe indica que en la región central, incluyendo Tolima, solo se registró una ocupación del 32.5%. A pesar de este leve aumento, la región sigue siendo una de las que reportan las tasas más bajas de ocupación a nivel nacional. Según la investigación mensual de alojamiento (EMA), se ha evidenciado una reducción del -2.7% en la cantidad de instituciones hoteleras y una disminución del empleo directo del -2.1%, lo que se traduce en salarios reales más bajos para los trabajadores del sector.

Esta caída en la ocupación hotelera es reflejo de una cadena de malas noticias que impactan a muchas familias que dependen económicamente de la actividad turística. Para el presidente del capítulo Cotelco Huila, varios factores han influido negativamente en la llegada de turistas, tales como los efectos del orden mundial, la desaceleración económica del país, problemas de seguridad interna y la aparición de diversas alternativas de viaje para los turistas, lo que ha llevado a resultados por debajo de lo esperado y, en consecuencia, a pérdidas económicas para los empresarios, escasez de liquidez, y la consiguiente reducción de empleos en la región, concluyó el líder sindical.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest