Las noches de lluvias intensas, que son un fenómeno habitual en la región, han derivado en momentos de insomnio, desesperación y ansiedad para los habitantes, quien deberían lidiar con las consecuencias derivas de estas precipitaciones que han azotado la región de manera continua en los meses previos. Hasta la fecha, el impacto de estas condiciones climáticas es innegable y ha marcado la vida cotidiana.
Con inundaciones devastadoras, deslizamientos de tierra, caos en el tráfico y daños significativos en la agricultura, estos son algunos de los efectos colaterales que se han presentado debido a la persistente lluvia, especialmente durante el mes de abril y los primeros días de mayo.
Los habitantes de Valelelecanos se ven obligados a lidiar con la urgencia de eliminar el agua acumulada tras las intensas lluvias. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
De acuerdo con informes recientes provenientes de la gestión de riesgos de Valle del Cauca, más de 30 municipios han sufrido las consecuencias de este fenómeno. Cartago, en particular, fue uno de los focos críticos el sábado por la tarde, 3 de mayo, cuando un aguacero exacerbó la situación en varios distritos, incluyendo orthosis, donde muchas viviendas quedaron inundadas y los escombros dificultaron la habitabilidad. Esta situación llevó a los líderes comunitarios a demandar una evacuación urgente de los residentes de la zona.
En estos momentos, se lleva a cabo un censo para establecer el número exacto de familias afectadas por estas inclemencias climáticas.
Francisco Tenorio, el secretario de gestión de riesgos del departamento, informó que las lluvias también impactaron la comuna BuGa de manera significativa.
Algunos caminos colapsaron debido a la severidad de las inundaciones. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El barrio La Repea fue uno de los más gravemente afectados, ya que el desfiladero que atraviesa esta área inundó numerosas viviendas. De igual manera, en Alto Bonito, ubicado a escasa distancia, las consecuencias fueron similares. Las lluvias también impactaron la feria del Coliseo, resultando en serias inundaciones.
La ciudad de «Lady» confrontó deslizamientos de tierra que complicaron aún más el escenario de movilidad en la región.
Mientras tanto, en Jamundí, se reportaron vientos fuertes en áreas rurales que dejaron a varias familias sin hogar. En ciertas ocasiones, se presentó granizo, lo que resultó en daños severos para las cosechas agrícolas.
Las vías en localidades como Villa Colombia, La Ferreira y Guachetente han vivido momentos de intensa preocupación, acompañados de importantes acumulaciones de agua.
En Candelaria, solicitan asistencia
En Candelaria, el sábado 3 de mayo, pocas personas lograron dormir debido a las torrenciales lluvias que afectaron gravemente tanto las viviendas como los servicios básicos de agua y energía. Por lo tanto, las autoridades departamentales han solicitado la intervención del alcalde Géssica Vallejo para abordar esta crítica situación.
«Tras más de dos horas de lluvias que generaron aproximadamente 105 milímetros de agua, los Corregimientos El Carmelo y las redes de aguas residuales de Villagoorgon sufrieron inundaciones que afectaron al 90% de las casas, provocando pérdidas de equipos y deterioro estructural en muchas de ellas», reportó el presidente de Candleñas, resaltando la grave realidad que enfrentan.
Una de las áreas rurales también fue afectada en Candelaria. Foto:Específico
Ante este panorama, el alcalde ha solicitado de manera urgente apoyo al gobierno y a la presidencia para implementar acciones que mitiguen esta crisis y prevengan situaciones similares en el futuro.
Monitorización de los ríos principales
A pesar de que la situación del sábado por la noche no fue crítica, las autoridades continúan prestando especial atención a las agencias correspondientes debido al nivel de los ríos principales de la ciudad, que representan un riesgo inminente de tragedia si no se monitorean adecuadamente.
«La defensa civil colombiana realiza un seguimiento continuo de los ríos. Nos enfocamos especialmente en los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que están bajo alerta amarilla tras las intensas lluvias. Estamos revisando constantemente para abordar posibles movimientos de tierra e inundaciones», comentó Vanessa Yate, oficial de la defensa civil, destacando la importancia de la vigilancia en estos momentos críticos.
Puede interesarle
Se uniformó con un permiso. Foto: