La Semana Santa de 2025 se perfilaba como un periodo de celebración y afluencia turística en Santa Marta, con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, Capítulo Magdalena, anunciando expectativas alentadoras. Se había estimado que más de 105,000 personas visitarían la ciudad durante estas fechas, superando así las proyecciones iniciales. Sin embargo, a pesar de esta afluencia, lo que se había posicionado como un periodo prometedor se tornó en una de las semanas más complicadas de los últimos años para el sector turístico.
En el corazón de Santa Marta, donde la cultura y el turismo convergen, el ambiente era contrastante con las estadísticas optimistas. En el centro histórico, muchos restaurantes presentaban mesas vacías y varios hoteles mostraban habitaciones sin ocupar, lo que dibujaba un escenario inusual y sombrío, reflejando un movimiento comercial muy por debajo de lo esperado.
«Es lo peor que la pandemia»
Ante esta situación preocupante, la Corporación Central Histórica, que ejerce un papel vital al conectar comerciantes, turistas y empresarios hoteleros, alzó la voz. Su directora, Diana Giraldo, expresó su descontento: «Hemos experimentado la Semana Santa más regular desde que comenzó la reactivación económica luego de la pandemia. La ocupación hotelera alcanzó apenas el 63%, lo que representa un descenso del 27% en comparación con el mismo periodo del año anterior, 2024».
Giraldo clarificó que los efectos negativos no se limitan a los hoteles solo. «Esto es una red. Si no hay visitantes, los restaurantes experimentan ventas reducidas, los guías turísticos no trabajan, y los vendedores tampoco perciben ingresos. Actualmente, enfrentamos una situación crítica que exige intervención urgente», advirtió.
Centro con problemas estructurales
Las causas que originan este desinterés turístico en el centro histórico no son novedades. Desde 2022, la corporación ha señalado el creciente problema de la población en situación de calle, una dinámica social que se deteriora con el paso del tiempo. «Es una sirena de alerta que estamos sonando en este momento. Hoy en día, los turistas evitan el centro debido a la incertidumbre y la constante sensación de acoso», expresó Giraldo.
Asimismo, la analista turística Leydi Franco enfatizó otro problema estructural: la falta de saneamiento básico. «Los ríos de aguas residuales fluyen por las calles, los malos olores son persistentes y el sistema de alcantarillado está en condiciones deplorables, todo esto contribuye a la mala imagen del destino. Muchos visitantes se mostraron decepcionados», afirmó.
Santa Marta Foto:Laura Quintero / The Time
Además, los costos operativos también son una carga pesada. Juan Montoya, un administrador de restaurantes, comentó que los contratos de arrendamiento y los servicios públicos son desproporcionadamente altos en comparación con otros sectores de la ciudad. «Si esta situación continúa, muchos establecimientos corren el riesgo de no sobrevivir», advirtió.
Entre las inversiones perdidas y la esperanza de soluciones
La reciente temporada ha dejado más pérdidas que beneficios. Fredy Gómez, dueño de un pequeño hotel, compartió que una gran parte de las reservas esperadas para recibir turistas resultaron en cancelaciones.
«Contraté personal para la Semana Santa y me vi obligado a despedir a empleados a mitad de la temporada, ya que no había suficientes ingresos para cubrir la nómina. Los servicios también están siendo ineficientes», comentó.
A pesar de la desazón que se siente entre los empresarios del sector, aún hay voces que abogan por la revitalización del centro histórico. «Con la implementación de una estrategia promocional efectiva, un mejor control del espacio público y la mejora de la infraestructura, podríamos reactivar este sector. El centro histórico tiene un potencial inmenso», sintetizó Leydi Franco.
La Corporación Central Histórica realizó un llamado urgente a las autoridades locales y a los gremios turísticos a implementar un trabajo conjunto. «Es momento de actuar para salvar este motor económico. La intervención debe ser inmediata», concluyó Diana Giraldo.
Puede interesarle
Inés Ordonez, amigo del período de maduración del Papa. Foto:
Roger Urieles para la época de Santa Marta WX @RogerUV