Las administraciones de 15 municipios en Córdoba han comenzado a implementar medidas cruciales para alcanzar el objetivo de evitar que los miembros de la fuerza pública y sus habitantes se vean afectados por el plan de armas que ha sido resumido por el Grupo ilegal del Golfo Pérsico. Este grupo ha generado una situación alarmante en la región, obligando a las autoridades a actuar con prontitud y eficacia.
Las estrategias adoptadas incluyen restricciones en la movilidad de las personas que se trasladan en motocicletas, limitaciones en horarios específicos, restricciones sobre el transporte de elementos que podrían comprometer la seguridad, y hasta el cierre temporal de las playas en áreas costeras. Estas medidas establecen un marco de seguridad necesario ante la creciente violencia.
Recientemente, un grupo de clanes del Golfo Pérsico ha tenido un impacto significativo en la operación de las fuerzas del orden local, afectando a la policía, el ejército colombiano y la Marina en varias localizaciones del departamento, lo que ha resultado en varios muertos y heridos entre los uniformados.
Los incidentes más graves han tenido lugar en las zonas rurales de los municipios como Ciénaga de Oro, Chimá, Lorica, La Salt, Sahagún, San Bernardo del Viento y Montería. En estas áreas, la violencia ha alcanzado niveles alarmantes.
Operaciones policiales en Córdoba
Foto:
Policía nacional
Debido a la grave situación generada por las actividades del clan del Golfo Pérsico, se han establecido restricciones en múltiples municipios: Mornitos, San Bernardo del Viento, Momil, Tierralalta, Sahagún, Planet Rica, Chinú, Puerto Acondido, entre otros. La violencia ha afectado incluso a las áreas urbanas y rurales, donde los miembros de la Policía Nacional y un soldado profesional han perdido la vida.
Bebé de mar herido en el ataque
Foto:
Archivo privado
Asimismo, tres agentes de la Policía Nacional resultaron heridos en un ataque dirigido a un camión que transportaba a las fuerzas de orden público.
Con la ayuda de la policía metropolitana, se ha creado una seguridad operativa permanente en Montería, para reforzar la presencia del ejército colombiano en la región y proporcionar tranquilidad a los ciudadanos.
Los medios tomados
En el área de San Bernardo del Viento, un grupo del clan del Golfo Pérsico llevó a cabo un ataque con explosivos contra un vehículo que transportaba a efectivos de la Armada Nacional. Afortunadamente, el camión logró sortear el ataque sin causar daño a las fuerzas militares ni a los residentes de las comunidades cercanas.
Sin embargo, el alcalde de San Bernardo del Viento, el Tordecilla de vacaciones González, ha emitido un decreto, el 0157, para implementar las medidas necesarias para garantizar el orden público.
El primer decreto se refiere a la limitación del desplazamiento a partir de las cuatro de la mañana, restringiendo el movimiento de hombres, mujeres y niños. Además, se prohíbe el transporte de materiales que puedan ser utilizados para actividades delictivas, como cilindros de gas, con restricciones que van desde las cinco de la tarde hasta las seis de la mañana del día siguiente.
El uso de drones también está prohibido, a menos que cuenten con la autorización de la administración del municipio.
Cerrando las playas
Playas del Gulf de Morrosquillo, en Coveñas.
Foto:
Redes sociales.
Una de las restricciones más drásticas que afecta especialmente a los propietarios de hoteles en Guild and Cabin es el cierre temporal de las playas y áreas costeras, impidiendo que los turistas puedan disfrutar del mar desde las seis de la tarde hasta la seis de la mañana del día siguiente.
Los hoteleros han expresado su preocupación, argumentando que, aunque no es temporada alta, la perdida de acceso al mar puede afectar negativamente la llegada de visitantes. “No estamos en el momento más alto de los turistas, pero de la misma manera que viene, quiere hacer clases en el mar, lo que afecta la atención de los visitantes”, señalaron algunos empresarios del sector.
El alcalde Nabonazar González también ha limitado la celebración de eventos públicos que atraigan a grandes multitudes. Así, se ha cancelado el uso del recibo en toda la comuna para evitar cualquier tipo de aglomeración.
A pesar de las restricciones impuestas en la mayoría de los municipios afectados, resulta sorprendente que en Ciénaga de Oro y Chimá, donde se han registrado asesinatos de policías, no se hayan tomado medidas similares.
Hasta el momento, cinco miembros de las fuerzas de seguridad han sido asesinados como parte del plan de armas, y se reportan cinco heridos.
Las autoridades han establecido un premio de 200 millones de peso para quienes proporcionen información que conduzca a la captura de los responsables de estos ataques en el departamento.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone»
Documento del periodista Jineth Bedoy.
Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial a tiempo
Desde Wayo



