

Colombia apunta a una movilidad más sostenible con el anuncio de una nueva generación de vehículos eléctricos que llegará al mercado en 2026.
El fabricante chino BYD presentará modelos equipados con su batería Bladeuna tecnología que redefine los estándares de durabilidad, seguridad y eficiencia.
LEER TAMBIÉN
En los últimos años, el país ha consolidado el uso de autos eléctricos en el transporte público y flotas de carga.
Este desarrollo hizo posible Ciudades como Bogotá y Medellín fortalecen su infraestructura eléctricalo que facilita la introducción de tecnologías más avanzadas.
Además de estas ventajas estructurales, Blade se caracteriza por su durabilidad. Foto:BYD
La tecnología detrás de la batería Blade
La batería blade desarrollada por BYD está hecha de fosfato de hierro y litio (LFP), una combinación química conocida por su estabilidad y resistencia a altas temperaturas.
Su diseño en forma de panel permite un uso más eficiente del espacio y una mejor disipación del calor, aspectos que contribuyen a su seguridad y rendimiento.
Además de estas ventajas estructurales, Blade se caracteriza por su durabilidad. Según la empresa puede alcanzar una vida útil de más de un millón de kilómetros y mantener más del 80% de su capacidad tras 10 años de uso o 800.000 kilómetros recorridos, según “Blue Radio”.
LEER TAMBIÉN
Pruebas de seguridad y resistencia.
BYD realizó pruebas de penetración de agujas para evaluar la seguridad de la batería frente a impactos severos. En estas pruebas La hoja resistió sin incendiarse ni liberar gases tóxicos, lo que demuestra un nivel superior de protección. en comparación con otras tecnologías de almacenamiento de energía.
El fabricante ha comprobado su rendimiento incluso en condiciones extremas. Según los resultados, la batería mantiene su funcionamiento estable tanto en zonas frías como Escandinavia como en las regiones cálidas de Oriente Medio.
Esto significa que puede operar eficientemente en el contexto colombiano. Ciudades con diferentes altitudes y temperaturas, como Bogotá, Medellín o Barranquilla.
El desarrollo de baterías con una vida útil más larga tiene como objetivo reducir los costes de mantenimiento. Foto:BYD.
Previsión de uso en el país.
La introducción de la tecnología Blade comenzó en Colombia en 2024, cuando varios modelos de Con este sistema empezaron a circular coches, taxis, camiones y autobuses eléctricos.
Los logros sentaron las bases para los nuevos proyectos que BYD planea implementar en 2026, incluidos autobuses eléctricos con más autonomía y seguridad.
LEER TAMBIÉN
Fabián La Rotta, gerente de proyectos de BYD Colombia, dijo a “Blu Radio” que “Además de aumentar los estándares de eficiencia y seguridad, la batería Blade es clave para acelerar la adopción de la electromovilidad en Colombia, tanto en el transporte urbano como en la logística.“.
El enfoque de BYD en desarrollar baterías de mayor duración tiene como objetivo reducir los costos de mantenimiento y aumentar la confiabilidad de los vehículos eléctricos.
*Este contenido fue creado utilizando inteligencia artificial y se basa en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.
JOSÉ GUERRERO
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL