

Él Compartido Es una palabra que combina compartir (‘compartir’) y paternidad (‘paternidad’) para definir la práctica en la que Los archivos y las madres comparten fotos y datos de sus hijos en las redes sociales. Esto es demostrablemente un grave riesgo de seguridad y privacidad de los menores.
Al publicar imágenes, videos y datos personales, los padres exponen a sus hijos a amenazas que van desde el ciberacoso hasta la explotación de imágenes en las redes de pedofilia. El riesgo principal está en el Creación de una huella digital constante sin el consentimiento del niño, Esto puede poner en peligro su fuente a largo plazo.
Leer también
Según la Unidad de Delitos informáticos de Dijín, una sobreexposición en el entorno digital en la infancia puede tener consecuencias devastadoras. Es probable que la información como la ubicación de la escuela y los lugares frecuentados se utilicen para identificar y localizar menores. Aumentando el riesgo de situaciones peligrosas. La protección de los niños en el mundo digital implica un cambio en la mentalidad, que se reconoce que la seguridad y la privacidad deben ser principalmente.
La ligereza con la que se pueden compartir fotos y videos ha normalizado la exposición de la vida de los menores, aunque no pueden entender los efectos o dar su consentimiento. Este gesto, que puede parecer natural e incluso amoroso, crea una huella digital que acompaña al niño de toda su vida y Afecta su privacidad futura y su fuente emocional.
Foto:Istock
Shaling Data Alarman. Según los estudios en América Latina, el 89 por ciento de los padres publican fotos de sus hijos al menos una vez al mes. Que esta más preocupado El 23 por ciento de los niños son presencia en línea para la publicación de los juegos de ultrasonido y bebés antes del nacimiento. Y este porcentaje aumenta al 81 por ciento antes de que se completen los seis meses de vida.
Un informe de la Policía Nacional en España mostró que el 72 por ciento del material confiscado para los pedófilos consiste en imágenes no sexualizadas de menores en su vida diaria que provienen de las redes sociales de sus propios padres y su propia familia.
Leer también
Respetar la privacidad
El principio básico de controversia con las acciones se basa en el respeto de la privacidad. Los niños, incluso si dependen de sus padres, no deberían someter a sobreexposición digital.
Una encuesta recientemente encuestada por representantes de niños en Gran Bretaña mostró que el 42 por ciento de los menores molestan o se avergüenzan del contenido de que sus padres publican sobre ellos. Esta exposición puede conducir al ciberacoso y al martillo: fotos comunes que se convierten en material inocente para memes o chistes crueles e influyen en la autoestima del niño.
Foto:Istock
En Colombia, La ley 1098 de 2006, conocido como Código de Niños y Adolescentes, determina el derecho a la privacidad y la protección de los datos personales de niños y adolescentes. Como uno de los más importantes en la legislación nacional. El Tribunal Constitucional protegió estos derechos fundamentales en varios castigos.
La recomendación no es publicar información de menores. No hay sacudidas seguras para los expertos en seguridad cibernética. Si se comparte una imagen, es casi imposible restaurarla y controlar su difusión.
Leer también
Nunca publique estas fotos de menores
- Con uniforme Al compartir dónde estudias, puedes localizarlos.
- Desde su rostro. La imagen del niño está legalmente protegida y puede ser utilizada por extraños.
- En lugares reconocibles. Evita que se basen en sus rutinas.
- Expresar sentimientos. Son momentos íntimos que se pueden usar para Matoneo, Montagen, Meme, etc.
- En el vestido de baño. Según la policía, Pädophilien Networks persigue estas fotos.
- De otros niños. Puede cometer un crimen contra la intimidad de otros menores.
José Carlos García R.
Editor multimedia
@JoseCarlostecno