En los últimos días, ha salido a la luz que el Tribunal Administrativo Magdalena ha decidido anular la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe como diputado del departamento para el periodo 2024–2027, aparentemente debido a la controversia sobre la «doble lucha». Este término se refiere a la implicación en múltiples campañas electorales, lo que podría comprometer la integridad del proceso electoral.
Es importante recordar que el asambleísta fue elegido como parte de la coalición «Magdalena Grande», que integra al Partido Demócrata Colombiano, Centro Democrático y Libre y Libre Colombia. Esta coalición fue clave para su campaña y éxito electoral, pero ahora se encuentra en el centro de un debate legal significativo.
De acuerdo con las pruebas presentadas, que incluyen grabaciones, fotografías y testimonios, se ha demostrado que el candidato desempeñó un papel activo en las campañas de al menos cuatro solicitantes en diversas comunidades. Entre estos se encuentran: Luz Helena Andrade, quien fue candidata a la alcaldía de la Fundación Municipal (Magdalena); Héctor Fabio Zuleta Rovira, candidato a la alcaldía de Ciénaga por el movimiento Ven que trabajamos; Carlos Pinedo Cuello, aspirante a la alcaldía de Santa Marta por Santa Marta Can; y Luis Arturo de la Ossa Angulo, que se postuló para el Consejo de la Fundación Nacional de Ventas.
La demanda fue presentada por R José Jorge Polo Vásquez y Dávinson Pedrozo Guerra, quienes alegaron invalidez electoral por el concepto de doble lucha en el contexto de apoyo, de conformidad con el artículo 2 de la Ley 1475 de 2011.
Respuesta del acusado en este juicio
Según un documento judicial, el diputado Alberto Mario Gutiérrez Uribe respondió a las acusaciones a través de su representante legal. Afirmó que estas acusaciones carecen de sustento legal y de pruebas, ya que los certificados presentados muestran que la información relacionada con el demandante no es cierta.
Alberto Mario Gutiérrez Uribe. Foto:Redes sociales
Además, argumentó que las grabaciones y los medios entregados fueron eliminados, lo cual representa una violación de las normativas sobre la custodia y protección de la evidencia. Esto levanta interrogantes sobre la validez de las pruebas presentadas en su contra.
Gutiérrez Uribe sostuvo que “no es posible realizar una evaluación concluyente sobre su participación en conductas relacionadas con la doble lucha, dado que las pruebas disponibles no existen o han sido manipuladas, eliminadas sin posibilidad de tener acceso a su contenido para confrontar las declaraciones hechas por los demandantes”.
En este sentido, solicitó una revisión judicial basada en las pruebas aportadas e insistió en que se considerara una objeción en relación a un error grave en las opiniones de los peritos involucrados en el caso.
Análisis de la sala
Tras evaluar los testimonios presentados durante la audiencia y el examen de documentos y archivos, la corte determinó que las declaraciones ofrecen un «alto grado de credibilidad» en cuanto a la aparición de apoyo político por parte de Alberto Mario Gutiérrez Uribe en su candidatura para la asamblea del departamento de Magdalena.
Los testigos no solo mencionaron apoyar verbalmente al candidato, sino que también proporcionaron detalles específicos sobre el tiempo, lugar y método, que permiten ilustrar los comportamientos del acusado. La corte afirmó: «Los actos evidenciados no pueden interpretarse exclusivamente como gestos de cortesía política, sino que constituyen un respaldo efectivo y específico que podría influir en el electorado. Por lo tanto, el tribunal considera que se satisface el elemento objetivo» en el caso.
Es relevante señalar que la posterior eliminación de los materiales audiovisuales utilizados en el proceso no altera la fuerza probatoria de los testimonios presentados.
Alberto Mario Gutiérrez Uribe durante su campaña política. Foto:Redes sociales
Además, los investigadores identificaron y documentaron eventos donde se evidencia la participación conjunta del entonces candidato a la Asamblea de Magdalena, Alberto Mario Gutiérrez Uribe, con otros candidatos que pertenecen a organizaciones políticas distintas de la coalición que lo respaldó.
Al concluir, el tribunal afirmó que el comportamiento de Gutiérrez Uribe «excede el marco de la tolerancia política«, representando «un apoyo efectivo, público y reiterado a campañas competitivas, lo que va en detrimento de las obligaciones de lealtad hacia su coalición de origen».
Como resultado de todos estos hallazgos, el tribunal decidió: «Declarar la invalidez de la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe como diputado del departamento de Magdalena para el período 2024-2027, como se establece en el E-26 ASA del 26 de noviembre de 2023.»
Asimismo, ordenó la cancelación de sus certificados y la ocupación de la vacante conforme a la normativa legal aplicable.
Puede interesarle
La NASA revela que Auroras en Júpiter. Foto: