La situación en el país sigue envuelta en incertidumbre después del horrible crimen de Sara Millerey González, ocurrido el pasado domingo 6 de abril en la comuna de Bello, que es parte del área metropolitana del valle de Aburrá. Este trágico suceso ha despertado la atención pública y la preocupación, ya que recientemente se ha reportado otro ataque contra un miembro de la comunidad LGBTIQ+ en Antioquia.
La víctima, identificada como Selena, es una mujer trans de 34 años. El incidente tuvo lugar en el distrito de Colombia, en Medellín, un domingo por la tarde, cuando recibió una notificación en su teléfono móvil.
Un encuentro inesperado
De acuerdo con relatos de fuentes cercanas al caso, tras recibir la notificación, Selena entabló una conversación con alguien al otro lado de la línea que la alentó a reunirse. Aparentemente, el individuo ofreció coordinar su transporte mediante una aplicación de servicios, lo que facilitaría que Selena llegara al lugar de encuentro sin inconvenientes y gastos adicionales.
Así fue como Selena decidió aceptar la invitación, y se trasladaría a la comuna de La Estrella, que se encuentra al sur del área metropolitana del valle de Aburrá, donde esta tercera persona le había indicado reunirse.
Parque de la Comuna La Estrella, imagen de referencia. Foto:Archivo privado
Las autoridades locales fueron consultadas sobre el incidente y confirmaron que la investigación comenzó días después, el viernes 11 de abril.
Un fenómeno de agresiones a través de aplicaciones
La violencia en Medellín sigue en aumento, en particular con asesinatos de personas homosexuales y mujeres trans. Las investigaciones han demostrado que muchos de estos casos están relacionados con encuentros facilitados por aplicaciones que se utilizan para coordinar reuniones.
“Hasta mayo de 2023, se habían documentado en el área metropolitana 11 asesinatos de hombres gays y mujeres trans, de los cuales nueve estaban conectados con la aplicación Grindr, en la que la fiscalía ha visto cómo los agresores se han acercado a las víctimas, tal como ocurrió en el caso de Mateo Jaramillo, un profesor adjunto que fue asesinado en su propio hogar en Medellín a principios de este año”, comentó Castañeda.
Grindr, una plataforma utilizada para encuentros entre personas de la comunidad LGBTIQ+ Foto:Rutina
Castañeda prosiguió, afirmando que hoy en día, estas plataformas se han convertido en un espacio de alto riesgo para los homosexuales, quienes utilizan su deseo de conocer a otros para ser víctimas de delitos.
De acuerdo con datos del Observatorio del Caribe afirmativo, en 2025, Antioquia se presenta como el departamento de Colombia con el mayor número de asesinatos de personas LGBTIQ+, sumando un total de 12 casos registrados.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional con base en Medellín.
Otros mensajes:
Ley integral trans Foto: