El ministro de comercio expresó su intención de reevaluar el impuesto del 10% desde un enfoque técnico y colaborativo.
Escritura web / ln
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Rusinque Cielo, ha confirmado que el gobierno colombiano ha enviado cartas de manera oficial a los Estados Unidos. Este gesto representa un paso significativo en el diálogo sobre el impuesto que actualmente afecta las relaciones comerciales entre ambos países.
Según Rusinque, esta acción se encuentra dentro de un marco más amplio y no debe ser vista como una ruptura del proceso formal de resolución de conflictos que está contemplado bajo el acuerdo de libre comercio bilateral. «La claridad principal que queremos comunicar es que no estamos intentando evadir el escenario que hemos mencionado previamente en el Acuerdo sobre resolución de conflictos», subrayó el ministro.
«Estamos dispuestos a iniciar este proceso de negociación para revisar las condiciones en busca de una posible reducción del arancel del 10% que se encuentra vigente actualmente», afirmó con convicción. Esta disposición sugiere que el gobierno colombiano está comprometido en abrir canales de diálogo y negociación en busca de soluciones que beneficien a ambas partes.
En este mismo contexto, el Ministro Rusinque anunció otro aspecto relevante: a finales de esta luna, se espera la llegada a Colombia de un delegado del representante comercial de los Estados Unidos. Esta visita se da tras una invitación por parte de la administración estadounidense y tiene como objetivo principal revisar y discutir varios aspectos que conforman las relaciones bilaterales entre los dos países.
«La invitación que queremos hacer es evitar caer en un análisis ligero o en especulaciones sobre este asunto (…) la información que buscamos brindar es confirmativa de que a fin de mes, el representante comercial del gobierno de los Estados Unidos estará en Colombia», indicó el Ministro. Esta llegada se considera un acontecimiento clave que puede abrir nuevas oportunidades de colaboración y entendimiento entre las naciones.
Desde la perspectiva del comercio internacional, la revisión del impuesto del 10% no solo es un tema de relevancia económica, sino que también refleja la voluntad de Colombia de gestionar relaciones comerciales más equitativas y favorables con su socio comercial. La resolución de disputas y la búsqueda de acuerdos que beneficien a ambas partes son esenciales en el contexto de un mundo cada vez más interconectado.
La información utilizada en este informe proviene de: RCN Radio . Este tipo de diálogos y negociaciones son fundamentales no solo para fortalecer la economía de Colombia, sino también para promover un comercio más fluido y sin trabas, lo que en última instancia podría beneficiar a productores y consumidores en ambos países.