El Ministerio de Agricultura extraerá un presupuesto de $ 22,000 millones, como parte del acuerdo alcanzado por el sector.
Escritura web / ln
Recientemente, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha emitido la resolución 084 de 2025, la cual establece un programa de apoyo directo diseñado para beneficiar a los productores de arroz. Este programa contará con un presupuesto de $ 22,000 millones, destinado a fortalecer este sector crucial para la economía agrícola.
Según explicaron las autoridades del ministerio, este beneficio es parte integral del acuerdo que se ha firmado con el sector del arroz. A raíz de este compromiso, el ministerio subrayó que estos recursos estarán destinados principalmente a «pequeños productores de ingresos de fabricantes pequeños y medianos que han completado la aplicación diseñada por la Unidad de Planificación Rural Agrícola, lo cual incluye la identificación del ciclo de plantación y deleción, así como la georreferenciación de tierras, entre otros aspectos importantes».
La cantidad de producción que se verá beneficiada por este apoyo asciende a un total de hasta 227,800 toneladas. De igual forma, los usuarios que se acojan a este programa deberán confirmar que el grano ha sido transformado a más tardar el 30 de junio de 2025, así como que coincide con la información de bienes raíces y áreas registradas en la fase de caracterización del proyecto.
Cantidades
En cuanto a las cantidades estipuladas para el apoyo, se ha determinado que, para los pequeños productores de bajos ingresos, la cobertura máxima será de hasta 41.5 toneladas; para los pequeños fabricantes, se estipula hasta 117 toneladas y, finalmente, para los fabricantes secundarios, la cobertura alcanzará hasta 335 toneladas. Para los dos primeros grupos de productores mencionados, el soporte económico se expresará en una cantidad equivalente a 2.52 salarios mínimos legales, que equivale a aproximadamente $120,000 por mercado. Por otro lado, para los productores secundarios de arroz, el apoyo se fijará en 1.64 salarios mínimos legales vigentes, sumando un total de $78,000.
Este enfoque por parte del Ministerio de Agricultura no solo busca aliviar las cargas económicas de los productores más pequeños, sino también incentivar la producción local y garantizar que más familias puedan beneficiarse de recursos necesarios para mejorar sus condiciones de vida y trabajo. Así, las políticas implementadas por el ministerio son un paso importante hacia la consolidación de un sector agrícola más robusto y sostenible en el país.
Con información de: cartera