Está en juego el futuro de Colombia y su motor, Los jóvenes se enfrentan a un complejo panorama de posibilidades. Esta fue la conclusión central del foro “+Educación +Empleo: todo por el futuro de los jóvenes de Colombia”un espacio convocado por EL TIEMPO y Tigo que reunió a líderes empresariales, académicos, fundaciones y delegados del gobierno nacional para crear una hoja de ruta proactiva ante la crisis de empleabilidad y formación juvenil. El foco de la reunión fue la necesidad de articular esfuerzos para integrar a los jóvenes a los mercados laboral y educativo.
Foro “+Empleo +Educación”, de EL TIEMPO y Tigo, Foto:Fernando Ariza Romero. el tiempo
El debate comenzó con un Radiografía de la población más vulnerable: jóvenes que no trabajan ni estudian, a los que se refiere como “Noes” (ni estudiante, ni empleado) y que quieren sustituir el término “Ninis” por su carga estigmatizante.
Rafael Arias, Gerente de Educación y Empleo de la Fundación Coronadimensionó el desafío señalando que uno de cada cuatro colombianos es joven (entre 14 y 28 años), lo que corresponde a más de 12 millones de personas a nivel nacional. La urgencia radica en las barreras que impiden a parte de esta población acceder a sus proyectos de vida.
Según Arias, eso es Los jóvenes “tienen proyectos de vida, tienen ambiciones, tienen sueños que requieren poder adquisitivo” Esto sugiere que el problema no radica en la voluntad, sino en la falta de oportunidades.
Foro “+Empleo +Educación”, de EL TIEMPO y Tigo, Foto:Fernando Ariza Romero. el tiempo
El objetivo de este cambio de enfoque es apoyar a los “jóvenes con potencial” que simplemente carecen de recursos para acceder a la formación y a su primer empleo.
Desde las empresas, el mensaje fue claro: la solución no puede venir de un solo frente. Tecnología y conectividady presentados como herramientas esenciales para la democratización del conocimiento y el acceso a la formación técnica y profesional.
Garantizar que la infraestructura digital se convierta en una autopista de doble sentido que no sólo conecte sino que también forme los empleos del futuro y proporcione habilidades profesionales
Óscar Alejandro BallénViceministro de TIC
Al final de la sesión Carlos Blanco, presidente de Tigo, Destacó la importancia de la colaboración intersectorial para llegar a la raíz del problema. «Es un esfuerzo que requiere de muchas partes (…); como problema complejo, Requiere soluciones complejas creadas a partir de piezas que se complementen entre sí”.
Se destacó el papel del gobierno con la participación de la cartera de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Si bien la conectividad es crucial, la Viceministro TIC, Óscar Alexander Ballén, Enfatizó que la verdadera transformación está en el uso de esta infraestructura. El papel del Estado es “garantizar que la infraestructura digital se convierta en una autopista de doble sentido que no sólo conecte, sino que capacite los empleos del futuro e imparta habilidades profesionales”, afirmó el Viceministro de TIC.
Foro “+Empleo +Educación”, de EL TIEMPO y Tigo, Foto:Fernando Ariza Romero. el tiempo
La cifra más convincente sobre la magnitud del desafío la presentó Blanco cuando afirmó: “Estamos hablando de casi 5.200.000 jóvenes que trabajan en la economía informal o no trabajan en absoluto y no estudian”.. Eso es casi el 10 por ciento de la población, y ningún país puede permitirse el lujo de avanzar sin tener en cuenta una proporción tan grande de personas sin oportunidades”.
El evento culminó con una convocatoria Juntos, construir una estructura de “apoyo 360” que incluya apoyo integral a los jóvenes.mediante el uso de herramientas modernas como las redes sociales para construir un perfil profesional.
EDITORIAL DE TECNOLOGÍA