En Barranquilla, la comunidad se encuentra sumida en consternación tras el brutal asesinato de una mujer en el sur de la ciudad. Las autoridades locales han confirmado que avanzarán con las investigaciones pertinentes para identificar y apresar al responsable de este crimen horrendo.
Según el informe emitido por las autoridades, los hechos ocurrieron en el transcurso de la mañana del sábado 19 de abril, específicamente en la carrera 33sur con la calle 76, una zona conocida como Sinaí. Este suceso ha impactado a los residentes que se encontraban en las cercanías durante el trágico acontecimiento.
Las primeras versiones recopiladas por la Policía Metropolitana de Barranquilla indican que el suceso pudo haberse originado a partir de una discusión en el hogar de la víctima. Se han escuchado testimonios que sugieren que el conflicto escaló rápidamente; testigos mencionan que hubo gritos que alertaron a los vecinos en las cercanías.
La víctima provenía del departamento de Magdalena. Foto:Tomado de las redes sociales
La víctima, Clara Milena Álvarez Díaz, de 44 años, aparentemente se encontraba en una disputa acalorada con su pareja cuando la situación se tornó violenta. La agresión verbal se transformó en una agresión física, en la cual el agresor utilizó un martillo y un arma blanca, infligiendo heridas fatales que resultaron en la muerte de Clara. Tras completar el ataque, el perpetrador se dio a la fuga en un vehículo de color blanco.
Tristemente, la hija adolescente de la víctima fue testigo del horrendo suceso y corrió en un intento desesperado de ayudar a su madre. Al ingresar al cuarto, se encontró con una escena desgarradora: el cuerpo de Álvarez Díaz ya sin vida, un acontecimiento que la dejó profundamente traumatizada.
Declaración de la policía
La policía está tras la pista del responsable del crimen. Foto:Prensa policial
El teniente coronel Fernando Carvajal, comandante de la policía metropolitana, expresó: «Hemos registrado un desafortunado incidente en la ciudad de Barranquilla. En particular, en el sector del Sinaí, donde una mujer de 44 años perdió la vida a causa de múltiples heridas provocadas por un objeto contundente, además de un arma cortante».
Un portavoz policial también indicó que «se están llevando a cabo las investigaciones pertinentes basadas en la información inicial que se ha logrado recopilar, con el objetivo de identificar al principal sospechoso».
«Inicialmente entendemos que fue su pareja sentimental quien causó esta tragedia. Hemos organizado los recursos necesarios para recabar información sobre el tiempo, el modo y los lugares que rodearon este desafortunado acontecimiento», agregó el teniente coronel Carvajal.
La policía metropolitana de Barranquilla instó a la comunidad, en especial a las mujeres, a denunciar cualquier forma de agresión a través de la línea 155, enfatizando que «no podemos permitir que las mujeres sean víctimas de violencia en la capital del Atlántico«.
Clara Milena Álvarez Díaz, la víctima mortal, era originaria del departamento de Magdalena y su asesinato ha generado indignación y preocupación sobre la violencia de género en la región.
La Alarma ante la violencia de género
Marcha en Barranquilla en respuesta a la violencia contra las mujeres. Foto:Vanexa Romero/The Time
La violencia de género representa una alarmante problemática en el Atlántico, que ha venido incrementándose con el transcurso del tiempo. De acuerdo con datos proporcionados por la diputada Alejandra Moreno Astwood, en 2024 se registraron 76 asesinatos de mujeres, y más de diez de estos casos fueron catalogados como feminicidios.
Tristemente, el año 2025 comenzó con la misma tendencia, ya que en enero se denunciaron diez asesinatos de mujeres, posicionando a este departamento como uno de los más afectados en el contexto nacional por este tipo de violencia.
Le puede interesar:
https://www.youtube.com/watch?v=b7s-sl3u1dc
Deivis López Ortega
Corresponsal de El Tiempo
Barranquilla