
La gran huelga nacional de arroz derivada de la crisis debido a los bajos precios del arroz verde llega hoy en el tercer día y creó influencias en varios sectores. En Huili, los empresarios están preocupados por los efectos negativos que van y que pueden profundizar la protesta.
@Cate_matchola
Legítimo el derecho a protestar acompañado de obstáculos que juegan arroz cultivado en Huila y Colombia, muy preocupado por los diversos sectores económicos del departamento y el país, ya que las primeras consecuencias negativas ya han sido apreciadas. Esta situación se deriva de los fabricantes de cereales que enfrentan la crisis debido a los bajos precios del arroz verde.
Aunque los empresarios entienden los servicios complejos, también critican cómo protestar. Según la Asociación Económica y Turista para Huil (ADETH), el gobierno estatal y departamental se limita al intercambio de culpa en lugar de que los principales empresarios abusan de la posición dominante, que influyen en miles de familias y pequeñas empresas que dependen de la libre circulación y la dinámica comercial. »
Para esta asociación, la intervención determinada es urgente de elevar el bloqueo para reactivar la economía regional. Los medios de comunicación imparcialmente entre pequeños fabricantes e industriales, evitando monopolios y garantizan los precios justos. Compensar los sectores afectados (turismo, transporte y comercio) por las pérdidas causadas. Y procesar presuntas prácticas violentas de la industria de arroz grande.
«No se puede permitir que el conflicto sectorial paralice toda la región. El gobierno debe actuar con responsabilidad y velocidad para proteger los derechos económicos y sociales de la huilencia y todas las colombinas afectadas», dijo.
Por sectores
En el día y medio, las influencias económicas en varios sectores productivos del departamento han sido evidentes, enfatizó la Cámara Huil. «Hay preocupaciones que los bloqueos pueden tener en diferentes puntos de la región y el país, porque en caso de turismo, agencias de viajes, hoteles y operadores informan cancelación en la reserva».
Precision Casa Bohemia, el reconocido hotel ubicado en el centro del departamento, externalizó un fuerte rechazo al invitar a la protesta «ataques a la libertad para trabajar, contra el tránsito libre de ciudadanos».
Otros sectores, como las máquinas de café, en la cosecha completa, enfrentan el riesgo de perder la calidad del grano debido a la necesidad de transportar envíos húmedos, enfatizó la entidad de piedra.
«En la piscicultura, algunos empresarios indican que han dejado de facturar 156 millones de pesos al día. La Comisión del Ganado advierte que, si los bloques se extienden, las pérdidas en el tercer día comienzan la incapacidad de movilizar leche, queso y existencias».
Mientras tanto, las plantas de suministro de combustible en Caqueta y Putumayo tienen una lista de 4 días, así como las estaciones de servicio Huil, y «aumentar más del 50% se estima en los precios que no logran el desbloqueo inmediato».
En Surabastos según la cámara insek, se informan un 12% menos de ingresos en camiones y ausencia de 300 toneladas de alimentos en comparación con el martes normal. Aunque las ventas aumentaron en un 18% debido a la oferta de supermercado de emergencia, la situación no es sostenible para continuar el desempleo.
Y la terminal de transporte Neiva informó en una reducción diaria de -25.84% en oficinas y -6.93% en pasajeros, especialmente afecta las rutas según Ibagué, Campoalegre, Cali, La Plata, Florencia y preguntó.
Desde las entidades de la Unión y el Consejo, Huila, obligamos al gobierno nacional a instalar una tabla técnica alta, para revisar los instrumentos ofrecidos del gobierno nacional, pero deben ser apropiados y acompañados por los resultados. «
Indignación en varios sectores
Lina Marcela Carrera, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Huil.
«Esto no es solo una protesta en el sector, es la parálisis que afecta el tejido productivo de departamentos y países. Repetimos el derecho a una demostración pacífica; de manera similar, las actualmente viven, los bloqueos se convierten en una lista de cultivo para la enmienda a la orden pública».
Fabián Mauricio Cortés, presidente de la Asociación de Desarrollo Económico y Turista de Huila (ADETH).
La huelga de arroz en Huili es una situación crítica que crea un impacto devastador en la economía regional y los derechos básicos de la población. Los obstáculos no solo afectan a la industria del arroz, sino que también son gravemente perjudicados a sectores clave como el turismo, el transporte y el comercio, el millón de generaciones y el desarrollo de negocios de frenado en la región.
–