
Catalina Santa Peña es una figura fascinante y multifacética, descrita como una mujer profundamente influenciada por las artes y la pasión que emana de ellas. En sus propias palabras, se considera alfabetizada por vocación, una postura que reafirma cada vez que enfatiza que «mi familia es la primera.» Está orgullosa de desempeñar los roles de madre y esposa, lo que resalta su compromiso y dedicación a su núcleo familiar, al mismo tiempo que sigue su propia pasión.
Recientemente, Santa Peña fue incluida en la tercera versión del prestigioso evento ‘Billboard Latin Women in Music 2025’, una plataforma que se dedica a honrar a las mujeres en la región que han destacado no solo por su talento musical, sino también por el impacto que han tenido en la industria. Este tipo de reconocimiento es un testimonio del trabajo arduo y la dedicación que Santa Peña ha demostrado a lo largo de su carrera.
Desde hace 15 años, tiene convicciones sólidas sobre la música, considerándola su verdadera vocación. Adriana es abogada graduada de la Universidad de Los Andes y posee una maestría en Berklee College of Music, ubicada en Boston, Estados Unidos. Es la perfecta combinación de conocimiento legal y pasión musical, lo que le ha permitido desarrollar una carrera integral en la industria del entretenimiento.
Leer también
Su transición hacia la industria musical fue impulsada por una búsqueda personal y un anhelo de acercarse al arte, lo que la llevó a especializarse en música. Este reconocimiento es muy apreciado por ella, quien siente que ha tenido la fortuna de desarrollar su carrera sin sacrificar sus responsabilidades familiares.
Ella misma afirma: «Estoy muy orgullosa. Creo que es una oportunidad para visibilizar el trabajo que realizan las mujeres en la industria de la música.»
Tu carrera en la industria de la música
El deseo de colaborar con otras mujeres ha sido un pilar fundamental del trabajo de Catalina como abogada. En 2019, fundó el abogado del artista, una de las firmas líderes enfocadas en el entretenimiento y los derechos de autor. Además, su afición por la escritura la llevó a publicar, en 2020, el libro titulado ‘La industria musical para artistas: negocios musicales para todos’, una guía que describe los conceptos esenciales para entender esta compleja industria, tanto como un negocio como una herramienta clave para músicos y productores.
Leer también
A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con artistas de gran renombre como Karol G, Sky Breaking, J Balvin, Aterciopelados, Nanpa Basic, Chocquibtown, Los Posttitfellas, Sog y 21st Floor. Para Santa Peña, su papel en esta industria no es solo un trabajo, sino una vocación dedicada al cuidado de los artistas.
Reconociendo una brecha en la comunicación, Santa Peña dice: «Muchos abogados no hablan el idioma del artista, sino el de los ejecutivos, de las grandes corporaciones; esto puede resultar en que los artistas no comprendan lo que están firmando, comprometiendo así años de su carrera.»
Su contribución a la música se centra en abogar por la justicia y la equidad en las negociaciones, todo enfocado en proteger y empoderar a los artistas. En 2023, logró un gran logro cuando fue nombrada directora general de Warner Chappell Music Andes, lo que la convierte en una de las figuras más influyentes dentro de la editorial estadounidense y su subsidiaria Warner Music Group, que opera en más de 40 países, respaldando a más de 65,000 compositores.
Un proyecto reciente en el que ha participado fue el Campamento de Mujeres, un espacio exclusivo donde 24 cantantes, compositoras y productoras emergentes se reunieron con el objetivo de fomentar la creatividad y aumentar la presencia femenina en la música. La primera edición tuvo lugar en julio de 2024 y se espera que en 2025 se lleve a cabo nuevamente, brindando a nuevas artistas la oportunidad de impulsar sus carreras en un ambiente aún desigual para las mujeres.
Para cerrar, Santa Peña deja un mensaje inspirador para todas las mujeres dentro de la industria musical: «No tenemos que convertirnos en hombres, no tenemos que dejar de ser cariñosas, dulces o ser diferentes de lo que somos. Debemos ser las profesionales más increíbles en la sala donde estemos.»
Ángela María Páez Rodríguez – Escuela de Tiempo de periodismo multimedia.