ECUADOR: NEBOA promueve la instalación de bases militares extranjeras – Reporte diario

El derecho en el gobierno afirma que su iniciativa tiene como objetivo combatir la violencia en el crimen organizado, aunque el correidismo afirma que la medida implica la pérdida irreversible de la soberanía del país.

Presidente de Ecuador, Daniel NOVOAEl presentó ejes para una nueva consulta popular, ya que planea reformar la constitución para permitir Instalación de bases militares extranjerasEntre otras medidas. Esta es la segunda consulta que plantea el presidente desde noviembre de 2023, tomó las riendas del país.

NOVOA, que se declara en una publicación en la red social X que el referéndum consta de siete problemas, el primero de los cuales está relacionado con la eliminación de la prohibición de establecer bases o instalaciones militares extranjeras con fines militares en territorio nacional, así como la que transfiere bases militares nacionales a fuerzas armadas o seguridad extranjeras.

Reforma constitucional

En 2009, las tropas estadounidenses abandonaron la base militar, ubicada en Manabí, para la prohibición que se regula en la Constitución de 2008, que fue aprobada en el gobierno del ex presidente Rafael Correa. Esto puso fin al acuerdo entre Ecuador y Estados Unidos, una multa en 1999, que permitió al país de América del Norte combatir los carteles de las drogas desde esa base.

De hecho, artículo 5 La Constitución dice: «Ecuador es un área de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con fines militares. Está prohibido transferir bases militares nacionales a fuerzas extranjeras o seguridad extranjera».

En junio del año pasado, la Asamblea Nacional aprobó un proyecto para reformar la constitución que hace posible devolver bases militares extranjeras al país. La acción tenía 82 votos a favor, 60 en contra y seis enjuiciamientos. Por lo tanto, dio paso a que este problema fuera parte de la consulta popular. cuya fecha tentativa sería el 14 de diciembre Entonces los medios informaron Telégrafo.

Soberanía

El argumento del partido reinante para establecer bases militares extranjeras es que permitirá el fortalecimiento de la capacidad operativa del estado ekuadoriano en su lucha contra el crimen organizado transnacional, el tráfico de drogas, la minería ilegal, el comercio de personas. Entre otras razones, los legisladores oficiales defienden que durante la operación de la Base de Manta, las convulsiones de cocaína aumentaron en un 498 por ciento, según la carta que se votó.

La legislatura Nuria Butiñá, del Movimiento de Revolución Ciudadana de la Oposición (RC), bajo el liderazgo de Correa, advirtió el día de la votación que la reforma constitucional podría abrir la posibilidad de que las decisiones políticas a corto plazo comprometan irreversiblemente la soberanía territorial y militar del estado.

Dos meses antes de esto, Correism publicó una declaración en las redes sociales donde señalaron: “La experiencia internacional y la primavera muestra que la presencia de bases militares extranjeras no erradica el crimen, se esconde, lo transforma, lo protege.«. Y enfatizaron: “Esperemos que algún día, excelente, lo entendamos: ¡el país de origen no es moneda ni alfombra para serviles!

Los otros seis temas del referéndum propuesto por el gobierno de NEBOA tienen que ver con el financiamiento del estado de organizaciones políticas, la reducción en el número de feligreses y el empleo durante horas en el sector turístico. También plantea la eliminación del Consejo para la Participación y el Control Social de los Ciudadanos (CPCC), una agencia responsable del nombramiento de autoridades como la Oficina del Fiscal o el Controlador, o que los jueces del Tribunal Constitucional pueden ser políticos.


El presidente de Ecuador consultará el juicio de los miembros del tribunal y tomará dinero de las partes

Permitir bases militares extranjeras y reducir a los legisladores, otros problemas

Orlando Pérez. Especial de hoy

Quito Después de la decisión del Tribunal Constitucional de Ecuador de cancelar la aplicación de tres leyes, el presidente Daniel Nnovera inició una propuesta para una consulta popular, que en Medulla se establece el 14 de diciembre.

Esta sería la segunda consulta popular planteada por NOVOA. El 21 de abril de 2024, 11 preguntas se centraron en la seguridad, la justicia y el empleo. El Ganó en nueve de ellos, incluida la extradición de ecuatorianos, el control militar en las cárceles y el endurecimiento de las sanciones por delitos graves. El No Se introdujo en dos temas importantes: el contrato durante horas y el arbitraje internacional.

Durante dos meses, el Tribunal Constitucional recibió más de dos docenas de requisitos para evitar la aplicación de leyes de inteligencia, integridad pública y solidaridad, ya que se considera que violan los principios básicos para la Constitución y las Convenciones Internacionales para la Defensa de los Derechos Humanos.

Incluso la Ley de Privacidad Pública obligó a ciertos ahorros y cooperativas de crédito a convertirse en bancos. En la propuesta de notificación, se permitió la intervención de llamadas telefónicas e información de cualquier persona sin la necesidad de decisiones judiciales.

Antes de todo esto, Nemaa y sus medios aliados comenzaron una campaña de ganado contra el Tribunal Constitucional, cuyas vocales disfrutan de la inmunidad y no son objeto de juicio político en la Asamblea Nacional. Respuesta de una consulta popular para eliminar esta suposición privilegio Sacudió el entorno político y las redes sociales, ya que se considera que el presidente ecuatoriano quiere desestimar a los constitucionadores con la mayoría legislativa actual que siempre vota a su favor.

Sin embargo, de acuerdo con la legislación ekuadore, el tribunal constitucional en sí mismo debe calificar los problemas de la consulta y hacer lo que novoa tendría una forma gratuita para la campaña sobre estos temas. Pero ya existe una solución a los mismos organismos legales que evitan que los cambios en la estructura general del estado se realicen a través de una consulta popular, pero se debe hacer una declaración constitucional de la Asamblea Nacional.

Antigua demanda

Casi tres años después de decir No En una consulta propuesta por el entonces presidente Guillermo Lasso, los ecuatorianos deben comentar nuevamente sobre la posibilidad de reducir el número de feligreses.

Para LASSO, el ideal era tener 100 miembros de la parroquia y así evitar los gastos salariales, no solo por legisladores, sino también asesores y asistentes.

En 2007, el Congreso constaba de 100 diputados. 2009, con el nombre de la congregación, la cifra fue a 124 feligreses. En 2013, el número aumentó a 137, con los datos sobre la cantidad de datos en 2010. En mayo, aumentó a 151 debido al resultado del censo en 2022.

Lo que dijo NOVOA o sus portavoces es cuántos feligreses permanecerían en la conformación legislativa. Sí, explicó en varias entrevistas y la eliminación del habla de los fondos públicos para los partidos, sobre el argumento de que el estado no puede asignar recursos con fines políticos para las organizaciones que no ganan elecciones.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest