Desempleo cayó en todas las ciudades excepto Neiva – Reporte diario

Según el Dane, el desempleo en Neiva ha puesto fin a cuatro trimestres consecutivos de aumentos interanuales. Además, el indicador de la capital Opita es superior al promedio del país, que por el contrario volvió a caer.

@cate_manchola

En Neiva más de 15 mil personas continúan buscando una oportunidad laboral y esta problemática no muestra una mejora significativa. La tasa de desempleo en la ciudad para el trimestre móvil julio-septiembre fue de 9,4 por ciento, aumentando respecto al mismo periodo del año pasado cuando este indicador fue de 9,1 por ciento, informó ayer el Departamento Administrativo Estatal de Estadística (Dane).

El dato llama la atención porque contrasta fuertemente con el promedio nacional del país, donde el problema disminuyó a lo largo del año y cayó a un mínimo histórico, mientras que en la capital, Opita, la última medición terminó cuatro trimestres arriba.

«La disminución para cada uno de estos dominios geográficos, en este caso la excepción es Neiva, que aumentó de 9,1% a 9,4%, un aumento de 0,4 puntos porcentuales que no es estadísticamente significativo», dijo la directora de Dana Piedad Urdinola.

Si bien Neiva no tiene la tasa de desempleo más alta del país, pues Quibdó aún se encuentra en ese doloroso primer lugar (24,0%), la capital del Huila tiene la novena tasa de desempleo más alta y supera el promedio nacional (8,3% julio-septiembre). Para tener una idea de lo que significan estos números, vale la pena señalar que Medellín y su área metropolitana es la ciudad con la tasa de desempleo más baja, con un 6,4%.

Otro dato preocupante que se mantiene casi igual en la capital del Huila es la informalidad, aquí más de la mitad de los empleados se encuentran en esta situación (52,3%) y en el periodo mencionado ha vuelto a aumentar. Se trata de personas sin contratos seguros, ingresos estables o acceso a protección social. Y lo sufren, desde los autónomos hasta los empleados en pequeñas empresas.

¿Dónde están los empleos perdidos?

Dane muestra que se destruyeron empleos en cuatro ramas: industria manufacturera; comercio y reparación de vehículos; actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos; y actividades artísticas, de entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios.

Por otra parte, se generaron nuevos empleos en tres rubros: construcción; Servicios de alojamiento y restauración; y administración pública y defensa, educación y sanidad.

Y los siete restantes no tuvieron mayores variaciones: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras; suministro de electricidad, gas, agua y gestión de residuos; transporte y almacenamiento; información y comunicaciones; actividades financieras y de seguros; y negocios inmobiliarios.

El informe del ente estadístico muestra que el número total de empleados cayó a 144 mil.

Y finalmente, las personas que no tienen trabajo pero no lo buscan, que son llamadas a salir del mercado laboral, siguen creciendo y ya son 112 mil.

Tierra

Sólo en el mes de septiembre la tasa de desempleo en el país siguió cayendo y alcanzó el 8,2%, la cifra más baja para ese mes desde que existen registros, es decir, en 2001.

A pesar de lo positivo que puede ser este resultado para el país, al comparar la tasa de desempleo de Colombia con otros países de la OCDE, la nuestra está por debajo y se mantiene como la tercera más alta, detrás de Finlandia y España.

Para la presidenta de la Cámara Colombiano-Americana, María Claudia Lacouture, «una disminución del desempleo siempre será una buena noticia, pero la informalidad sigue siendo alta».

Por otro lado, el presidente Gustavo Petro anunció que espera una reducción mayor y «en noviembre tendremos la cifra más baja no sólo en meses sino en años».

Evolución de la tasa general de desempleo en Neiva

la luna enero – marzo febrero – abril Marzo – mayo abril – junio Mayo – julio junio – agosto julio-septiembre
Año 2024 12,7% 11,0% 10,1% 9,3% 10,1% 9,6% 9,1%
Año 2025 9,5% 9,9% 9,6% 9,5% 10,3% 9,7% 9,4%
Bajo Caído Reducido una rosa rebotó Aumentar creció

Fuente: Danés. /Creación: NACIÓN.

Desempleo en las capitales

Fuente y Creación: Dane.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest