

Durante décadas, la industria energética ha estado preocupada por la cuestión de cómo reducir las emisiones sin tener que reemplazar las redes eléctricas. Kawasaki Heavy Industries presentó en Japón el primer motor de gran tamaño capaz de generar electricidad a partir de gas natural. 30% de hidrógeno, lo que representa un paso concreto hacia una transición energética más limpia.
El nuevo sistema, llamado motor de gas verde Kawasaki, Ofrece 8 megavatios (MW) de potencia y se ha probado con éxito en Kobe desde octubre de 2024. Está disponible en las tiendas desde noviembre de 2025.
LEER TAMBIÉN
Tecnología que evoluciona sin sustituir lo existente
El principio de este progreso es la co-combustión, un proceso que permite quemar gas natural e hidrógeno simultáneamente. De esta forma se reducen las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y óxidos de nitrógeno y se mantiene la eficiencia de los motores de gas convencionales.
El nuevo sistema se llama Kawasaki Green Gas Engine. Foto:kawasaki
El motor se puede conectar directamente a las redes existentes sin necesidad de rediseñar ductos o centrales eléctricas, lo que reduce los costos de implementación. La gama de motores Kawasaki está en funcionamiento desde 2011 e incluye más de 240 unidades instaladas en todo el mundo.Ahora llega una versión que está preparada para incorporar progresivamente hidrógeno.
Transición energética sin desaceleración de la economía
La propuesta de Kawasaki pretende descarbonizar sin detener la producción ni comprometer la estabilidad energética. Su sistema de “retroadaptación inteligente” permite convertir motores que ya han sido instalados para utilizar combustibles más limpios como el hidrógeno o el biometano.
LEER TAMBIÉN
Esto proporciona una opción viable para industrias, plantas de cogeneración y sistemas urbanos que quieran reducir su huella de carbono sin interrumpir las operaciones. Según los ingenieros del proyecto, la clave es transformar la infraestructura desde adentro hacia afuera sin reemplazarla por completo.
Japón se apega a su objetivo de lograr la neutralidad climática para 2050. Foto:kawasaki
Energía distribuida y adaptativa
Otra ventaja del Green Gas Engine es su diseño compacto y modular, que permite una fácil integración en proyectos de energía descentralizados. Esta configuración permite suministrar electricidad a industrias o regiones rurales independientemente de las grandes centrales eléctricas, mejorando la seguridad del suministro y reduciendo las pérdidas de transmisión.
Japón sigue comprometido con su objetivo de lograr la neutralidad climática para 2050 y se está posicionando como líder en el desarrollo de tecnologías basadas en hidrógeno. Alemania está avanzando en proyectos similares bajo el concepto “H₂-ready”, pero la propuesta japonesa destaca por su aplicabilidad inmediata y su capacidad de integrarse en la infraestructura existente.
LEER TAMBIÉN
Aunque el nuevo motor representa un importante avance tecnológico, el mayor desafío sigue siendo la producción de hidrógeno verde. Actualmente, la mayor parte de este gas se obtiene a partir de gas natural, lo que limita su impacto positivo en el medio ambiente.
Paralelamente, Kawasaki está trabajando en soluciones complementarias como contenedores criogénicos, compresores y sistemas de almacenamiento seguro con el objetivo de construir una cadena de suministro global para el hidrógeno producido a partir de energías renovables.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue creado utilizando inteligencia artificial y se basa en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.



