A las 8 am el agua de la Bahía de Cartagena, el barco de la Armada española Juan Sebastián de Elcano, un destacado representante de la escuela naval de esta nación, realiza su travesía por mar cada año, formando a sus jóvenes marineros. Este emblemático barco es un símbolo de la dedicación y el compromiso hacia la instrucción naval.
A bordo del buque, como uno más entre la tripulación, se encuentra la Princesa Leonor de Bourbon, heredera de la corona española, quien eventualmente transferirá el peso de la monarquía al rey Felipe VI.
Con la protección de sus doce cañones, la Armada colombiana recibió cordialmente este barco español en las aguas del Caribe, un hecho relevante que se llevó a cabo en Pier de Edurbe, frente al distrito de Manga. Este encuentro no solo representa un lazo entre naciones, sino también un prestigio para los jóvenes marinos.
Princesa Asturias Leonor de Bourbon y Guardiamarinas bienvenidos a Cartagena
Foto:
Efusión
«Es un placer estar en esta hermosa ciudad, en este espléndido muelle, donde tengo el privilegio de estar por tercera vez en mi vida y recibirlos a todos aquí para compartir mis experiencias», manifestó el capitán del barco, Luis Carreras Docampo, quien lidera la nave Juan Sebastián del Cano.
El ambiente a bordo era un reflejo de la formación y el orgullo, con toda la tripulación uniformada de blanco, destacando la figura de la princesa, quien un día será conocida como Leonor I de España, marcando así un hito como la primera mujer en ocupar el trono desde Isabel II.
Leonor de Bourbon y Ortiz, heredera del trono español, tiene solo 19 años y realiza este viaje acompañada de 70 guardias españoles.
A pesar de su nobleza, la joven princesa se ciñe al Protocolo Real, lo que limita sus declaraciones y apariciones públicas.
Barco español Juan Sebastián de Elcano
Foto:
John Montaño/ El Tiempo
«Este barco de la Armada contribuye a la formación integral de los Guardiamarinas, quienes serán futuros oficiales de la Marina. Durante seis meses, en su tercer año de una carrera de cinco, obtendrán los conocimientos necessários de ingeniería, entre otros, para desempeñarse como oficiales navales», agregó la Marina.
El barco español también realizó un saluto en honor al embajador español en Colombia, como signo de respeto y buena voluntad entre las naciones.
«Juan Sebastián del Cano, una academia de la Marina, con casi un siglo de historia, ha realizado 97 cruceros de instrucción desde su primer viaje en 1928. En 2025, durante su 97 crucero, regresa con un enfoque renovado a América del Sur.», reflexionó el capitán.
Distinaciones en Cartagena para el barco español Juan Sebastián de Elcano y la princesa Leonor de Bourbon, heredera de la corona española. La princesa y toda la tripulación estarán en una ciudad heroica durante 5 días. @Letiempo pic.twitter.com/cc58yicr24
– John (@pilotodecometas) 9 de mayo de 2025
El oficial superior recordó que el barco partió de España, atravesó el Atlántico Americano hacia el sur, cruzó el Estrecho de Magallanes y los Canales Patagónicos, continuando su recorrido por el Norte del Pacífico. Posteriormente, cruzó el Canal de Panamá y llegó al cálido Caribe colombiano, donde su presencia es especialmente significativa.
«Cartagena de Indias simboliza un pilar para los marineros españoles, un lugar de encuentro y de respeto. Es un honor estar aquí», concluyó el marinero.
Princesa Asturias Leonor de Bourbon y Guardiamarinas.
Foto:
Efusión
La tripulación de la Guardia Marítima estará en Cartagena de Indias del 9 al 13 de mayo, durante los cuales participarán en diversas actividades sociales, culturales y militares organizadas en coordinación con la embajada española, la Armada Colombiana y las autoridades locales. Este evento simboliza una unión y un intercambio cultural entre España y Colombia.
El oficial superior anunció que «la Princesa de Honor será el embajador en algunas de estas actividades específicas. La guardia marítima en cada puerto está comprometida con participar activamente en diversos eventos y actividades». Agregó que también habrán momentos de esparcimiento para explorar la ciudad y disfrutar de su rica cultura gastronómica y su calidez humana. Esto supone que la princesa Leonor de Bourbon podrá visitar emblemáticos monumentos y disfrutar de la oferta culinaria local en los próximos cinco días.
El barco abre la puerta a la audiencia
Barco español Juan Sebastián de Elcano en Cartagena
Foto:
John Montaño/ El Tiempo
Durante tres tardes, el Barco brindará la oportunidad a la audiencia en general, permitiendo visitas libres que son parte de una tradición bien establecida.
El capitán agregó: «En la mañana también hemos organizado visitas para grupos de autoridades y entidades locales. Adoptamos estas iniciativas con gusto cada vez que los ciudadanos de los puertos que visitamos pueden conocernos y aprender sobre la vida a bordo, ya que siempre nos esforzamos por devolver un poco del cariño que recibimos durante nuestras escalas».
El Juan Sebastián de Elcano navegará hacia Santa Marta, donde tomará parte en eventos conmemorativos de los 500 años de la hermosa bahía colombiana. El recorrido continúa hacia Santo Domingo y Nueva York, finalizando en julio, cuando la princesa regrese a España para concluir su etapa formativa. Sin embargo, un legado permanecerá en Cartagena: el recuerdo de una joven que navega entre la historia y la esperanza de un futuro donde podría convertirse en reina, mientras que, por ahora, sigue siendo una entre la multitud de jóvenes del mar.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio»
Documento del periodista Jineth Bedoy.
Foto:
John Montaño
Corresponsal de El Tiempo
Carácter
WX: @pilotodecometas