Como anunció el gobierno nacional, el crecimiento del diesel será una realidad. El Ministerio de Finanzas publicó los comentarios de los ciudadanos del 18 de julio al 2 de agosto de 2025. Años. El proyecto busca establecer un mecanismo diferencial para estabilizar los precios del combustible para vehículos de servicio privados, diplomáticos y oficiales. Los ciudadanos pueden acceder al proyecto en el sitio web del ministerio y enviar sus comentarios para la fecha límite.
En el borrador de la medida, se han exhibido niveles significativos de estabilización del precio del combustible (FEPC) en los últimos años como un argumento, que afecta negativamente el equilibrio fiscal de la nación. Además, lo que alinea el precio del diesel para vehículos privados con sus costos reales no solo contribuye a un mejor calendario de recursos públicos, sino que envía una señal de acuerdo con los objetivos de la sostenibilidad fiscal, la eficiencia económica y la justicia de distribución.
Aunque la medida se concibe como una intervención nacional, siempre que quiera corregir la distorsión de la estabilización de combustible generada en el uso privado del vehículo, en la primera fase de implementación, las prioridades de las principales ciudades del país y sus áreas de medición; Donde Huila no aparece. Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Montería, Santa Marta e Ibagueé. Según la regulación, estas 10 ciudades se concentran alrededor del 37% del consumo de diesel y el 72% del parque automotriz apropiado que fortalece la relevancia de las prioridades de estas regiones en la fase inicial de la implementación del mecanismo diferencial.
–