La comunidad de La Guajira se ha visto impactada por un trágico accidente de tráfico que ha dejado a la población en un estado de angustia y consternación. Tras el lamentable suceso, se han encontrado los cuerpos de cinco personas, quienes presuntamente formaban parte del personal de salud de la región. Este incidente ha causado una profunda preocupación y tristeza entre los habitantes locales, ya que se trata de profesionales dedicados a la atención médica de la comunidad.
Hasta este momento, las autoridades están realizando investigaciones exhaustivas para esclarecer las circunstancias que rodearon este trágico evento.
Un accidente devastador ocurrido en La Guajira. Foto:Redes sociales
El accidente tuvo lugar en la tarde del martes 6 de mayo, en las áreas rurales de la comuna de Dibulla. La tragedia ocurrió cuando un camión Campero perdió el control y cayó en canaletas llenas de agua en el sector de la aldea de La Montañita, en el Corregimiento de Punta de Los Remedios. Esta situación alarmante ha suscitado preguntas sobre la seguridad de las vías en la región y el estado del vehículo involucrado en el accidente.
Los informes preliminares indican que las víctimas, compuestas por cuatro mujeres y un hombre, perecieron trágicamente ahogadas tras quedar atrapadas en el vehículo después de que este se volcara, posiblemente debido a un choque con el terreno. Este escenario ha dejado a muchos en estado de shock y ha provocado una ola de dolor en la comunidad.
Fotos del accidente en Dibulla, La Guajira
Las imágenes que han surgido en redes sociales representan la magnitud del accidente; en ellas, el vehículo aparece volcado en un charco de agua, con evidentes signos de haber sido sumergido, dejando solo los neumáticos visibles, mientras que los cuerpos permanecen sobre la tierra. Estas visuales han aumentado el clamor por respuestas claras sobre lo que causó esta tragedia.
De acuerdo con las versiones iniciales, el accidente podría haber sido causado por el colapso del vehículo al caer desde un puente. Sin embargo, esta hipótesis aún está en proceso de verificación y no ha sido confirmada por las autoridades competentes. Esto mantiene a la comunidad expectante, deseando respuestas claras que expliquen lo sucedido.
Las víctimas eran cuatro mujeres y un hombre. Foto:Tiempo de archivo
Las autoridades también están considerando las malas condiciones del camino, que pudieron haber sido agravadas por las lluvias recientes, como un factor clave que contribuyó a esta tragedia. El secretario del gobierno de Dibulla, Yonni Caicdo, ha afirmado que los ocupantes del vehículo eran empleados de atención médica asociados con el hospital Santa Teresa de Jesús de Ávila, lo que ha conmovido aún más a la comunidad, pues se trataba de profesionales que servían a sus vecinos.
En el lugar del accidente, se han presentado autoridades para llevar a cabo el trabajo de recuperación de los cuerpos y comenzar las pruebas necesarias que ayuden a entender mejor lo acontecido. Los cuerpos de las víctimas fueron posteriormente trasladados a la morgue de medicina legal en Riohach, donde continuarán los procedimientos de identificación y análisis pertinentes.
Hasta ahora, han sido confirmadas las identidades de dos víctimas: Ivana Moscote, oriunda del Corregimiento Punta de los Remedios, y Hugo Nelson Gil Villar, quien trabajaba como camionero. Además, se ha reportado que entre los residentes involucrados estaba Karen Ruiz, quien previamente había sobrevivido a otra crisis natural en la región, siendo esta tragedia un duro golpe para ella y los que la conocían.
Los trabajadores de la salud se convirtieron en víctimas de este trágico accidente. Foto:Istock
Hasta el momento, las autoridades aún no han proporcionado un informe oficial que confirme las causas exactas del accidente ni la identidad de otras víctimas que puedan haber estado involucradas. La comunidad permanece con la esperanza de que la verdad salga a la luz, mientras los corazones siguen llenos de dolor por esta irreparable pérdida. Los mensajes de condolencias y apoyo siguen fluyendo en redes sociales, reflejando la unidad y solidaridad que caracteriza a esta región en los momentos más difíciles.