Congreso de Perú destituye a su Boluarte como presidente del país – Reporte diario

Lima (Perú) -10/10/2025. Congreso Perú destituyó explícitamente al presidente el jueves por la noche, tu boluarteEl Tras recoger cuatro movimientos de vacancia (destitución) para explicar su «permanente incapacidad moral» para afrontar la incertidumbre de una ciudadanía en crecimiento y el aumento del crimen organizado, cuando sólo faltan seis meses para las elecciones generales de 2026.

La legislatura peruana aprobó los cuatro movimientos para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130Una cifra muy superior a los 87 necesarios para que la iniciativa prospere, en una sesión en la que el presidente no se presentó a la Cámara para practicar su defensa.

La primera mujer presidenta del Perú. Así terminó un mandato de dos años y diez meses Desde finales de 2022 asumió la Presidencia para suceder a la izquierda Pedro Castillo (2021-2022), de quien fue su vicepresidenta, y se mantuvo en el poder gracias al apoyo de un grupo de fortalezas de la derecha y que ahora impulsó y apoyó su salida.

El derecho José Jerí asumió como presidente interino, Como Boluarte no tiene vicepresidente, el Congreso presenta al Presidente del Estado. El Parlamento peruano invistió a Jerí como jefe de Estado hasta las próximas elecciones generales previstas para abril de 2026 según lo contempla la Constitución.

Jerí, 38 años, Es presidente del Congreso de Perú desde agosto del año pasado.Luego de llegar al Parlamento como sustituto del congresista en las elecciones de 2021, en lugar del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), quien había sido el parlamentario más votado pero que no pudo ocupar su lugar porque fue inhabilitado por el congreso.

Momento anterior planteó el parlamentario de izquierda José Quito ante la Sesión Plena del Congreso Que censurarían a la mesa del Parlamento para que José Jerí no asumiera la Presidencia del Perú Tras el despido de su Boluarte.

“Habrá un momento entonces La crisis se ha desbordado, «Las grandes carencias institucionales (deficiencias) han quedado demostradas, la gran ausencia del Estado frente a las grandes mayorías», señaló al revelar su postura antes de afirmar que el despido de Boluarte «no vendrá solo». «

QUITO agregó que en caso de que Jerí se mantenga en el servicio y asumiendo la Presidencia peruana, Su gobierno «no durará ni una semana en el cargo porque habrá calles que los saquen».

boluarte no acudió a la sala para ejercer su derecho de defensa, Por ello, Jerí anunció la decisión de continuar con el proceso de impeachment. «Como ha sido convocado y no ha trascendido, se seguirá el proceso de vacancia», anotó.


El Congreso peruano destituye a la presidenta Dina Boluarte en medio de masivas protestas

Una ola de movilización ciudadana acelera la crisis del gobierno que lidera Dina Boluarte, destituida por el Congreso.

Por editorial El Salto. A solo seis meses de las elecciones, el congreso aprobó durante la madrugada de este viernes la destitución de la presidenta peruana Dina Boluarte, quien llegó al poder el 7 de diciembre de 2022 tras la destitución del presidente electo democráticamente, Pedro Castillo.

Las protestas, encabezadas por sectores juveniles, transportistas y otros sectores populares, han dejado de hundir la popularidad del presidente. El 15 de octubre se convocaron nuevas manifestaciones para reducir un gobierno que había sido delegado desde su inicio. El presidente de la legislatura, José Jerí, asumió la presidencia de forma provisional.

La creciente incertidumbre y el aumento de la criminalidad, así como el creciente descontento con Boluarte y la coalición de partidos que lo apoyan, han dejado de hundir un gobierno que comenzó con decenas de muertos, cuando el nuevo presidente ordenó la represión violenta de las protestas por la destitución de Pedro Castrillo.

Las protestas comenzaron a mediados de septiembre. El rechazo a una reforma a la Ley de Fondos de Pensiones que afecta principalmente a la clase trabajadora, tanto formal como informal, volvió a echar a las calles de la capital peruana protestas encabezadas por la llamada generación de la Z: jóvenes entre 15 y 29 años que representan un poco más de 7 millones en Perú y de los cuales el 18,2% están desempleados.

Aunque el gobierno peruano anuló los cambios reformistas, el descontento social continuó. El combustible fue la ineficiencia del gobierno para las extorsiones y sicarios de las organizaciones criminales que hasta el momento han dejado cerca de 180 conductores de transporte público asesinados por no pagar cuota a estas mafias, según el último informe del Observatorio del Crimen y la Violencia.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest