

El Reino Unido se enfrenta a una crisis estructural en el sistema de cuidados. Hay más de 131.000 puestos vacantes para trabajadores de cuidados de adultos en InglaterraSegún Age UK, alrededor de dos millones de personas mayores de 65 años viven con necesidades de cuidados insatisfechas.
Las autoridades lo esperaban en 2019. “En los próximos 20 años, los sistemas autónomos como los robots serán parte normal de nuestras vidas” según afirma la “BBC”.
LEER TAMBIÉN
En un laboratorio del noroeste de Londres, la Shadow Robot Company está desarrollando manos robóticas con apariencia humana. Su director, Rich Walker, explicó que su objetivo no era crear un robot de ciencia ficción, sino «el robot que te ayuda, que hace tu vida mejor».
Las manos metálicas del La empresa cuenta con más de 100 sensores y una destreza comparable a la de una mano humana. Podrás manipular objetos con precisión e incluso resolver un cubo de Rubik con una mano.
Sin embargo, Walker reconoce que debido a la complejidad del sentido humano del tacto, todavía queda un largo camino por recorrer antes de que los robots puedan realizar tareas delicadas como usar tijeras o sostener objetos frágiles.
Walker reconoce que todavía queda un largo camino por recorrer antes de que los robots puedan realizar tareas delicadas. Foto:iStock.
Japón, espejo del futuro posible
Japón lleva más de una década utilizando robots en residencias de ancianos. El gobierno japonés subvencionó a los fabricantes para que desarrollaran equipos que compensaran la escasez de mano de obra.pero los resultados no siempre fueron positivos.
El investigador James Wright de la Universidad Queen Mary de Londres observó la operación durante siete meses en un centro japonés. Analizó tres tipos de robots:
- ABRAZOdiseñado por Fuji Corporation para ayudar a las personas a pasar de la cama a la silla y al baño.
- Detenciónun robot con forma de cría de foca que responde a las caricias para estimular a los pacientes con demencia.
- pimientaun pequeño humanoide programado para liderar rutinas de ejercicio y dar instrucciones verbales.
LEER TAMBIÉN
Sin embargo, Wright concluyó que su uso disminuyó con el tiempo. Los cuidadores sintieron que los robots requerían demasiado mantenimiento, limpieza y carga.
En algunos casos incluso causaron problemas: Un residente desarrolló un apego excesivo a Paro, mientras que la voz aguda de Pepper dificultaba la comunicación.
Nuevos enfoques de la investigación británica
A pesar de las dificultades observadas, los científicos británicos creen que la próxima generación de robots será más eficiente y adaptable.
Praminda Caleb-Solly, profesora de la Universidad de Nottingham, dirige la red Emergence, que conecta a los fabricantes con usuarios potenciales y empresas del sector de la atención.
El objetivo, le dijo a la BBC, es diseñar robots que respondan a las necesidades reales de las personas mayores. Algunos usuarios han solicitado temas. “amigable” o “lindo”, mientras que otros se centran en la funcionalidad: que el robot limpie y se cargue solo.
“Queremos que el robot nos cuide, no que él nos cuide”, dijo una persona consultada durante las pruebas.
El objetivo es diseñar robots que respondan a las necesidades reales de las personas mayores. Foto:iStock.
Debate ético y el futuro del trabajo de enfermería
El investigador James Wright advierte que la introducción masiva de robots podría tener efectos negativos: “La única forma económica de hacer esto posible sería pagar menos a las enfermeras y construir casas más grandes, estandarizadas y optimizadas para las máquinas.“, remarcó.
LEER TAMBIÉN
Por el contrario, el profesor Gopal Ramchurn de la Universidad de Southampton y director de IA responsable cree que la automatización es inevitable.
Menciona el caso del robot humanoide. Optimus de Tesla como señal de lo rápido que avanza la tecnología. Para él, lo principal es crear regulaciones que garanticen que los robots funcionen “en beneficio de las personas y no al revés”.
*Este contenido fue creado utilizando inteligencia artificial y se basa en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.
JOSÉ GUERRERO
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL



