Condenan a los manifestantes cubanos por las protestas desde marzo de 2024 – Reporte diario

Jueves 25 de septiembre del 19 de septiembre La Corte Suprema de Cuba informó El uno de los 15 que fueron arrestados por participar en las protestas de Bayamo que ocurrieron en marzo de 2024 «8 fue sancionado para obtener una detención entre seis y nueve años, 5 entre tres y cinco», mientras que otros dos fueron sancionados para realizar trabajos correctivos durante dos años sin prisión. Es decir, debido a que han participado en protestas, trece personas han sido sancionadas para pasar entre tres y nueve años de prisión.

Las protestas en Bayamo en marzo de 2024 explotaron debido a los recortes de electricidad a largo plazo que duraron hasta veinte horas al día. Hace días, Santiago de Cuba había explotado en protestas por la falta de alimentos como básica en la dieta para la familia que trabaja cubana como arroz.

No es coincidencia que estas sanciones se hayan anunciado en el medio del peor momento de la crisis energética que Cuba atraviesa donde el gobierno ya ha normalizado los recortes diarios de electricidad al menos cuatro horas en La Habana, que se extiende dos veces en las otras provincias.

Las protestas son un derecho fundamental para toda la ciudadanía y si el gobierno cubano las oprime con tales alevosía debido a la fragilidad política en el régimen de Diaz-Canel, que desde su llegada a la presidencia no ha tomado una medida a favor de las mayorías populares.

De los comunistas que llamamos para que la salida internacionalista demanda el final de la opresión en Cuba. Recordamos a las organizaciones que aún apoyan al gobierno cubano que apoya a un régimen profesional capitalista.

La construcción del socialismo es imposible de implementar si la clase trabajadora no tiene derechos tan fundamentales como la protesta. Los recortes de electricidad aplicados por el gobierno cubano son parte de la política de ajuste procapitalista caracterizada por la privatización, el recorte del apoyo social y el incumplimiento de los alimentos, mientras continúan invirtiendo en la industria turística de Quebrada. Por otro lado, la agricultura es completamente definitiva y deja el campo en manos de los ricos agricultores que especulan con precios y hambre en las mayorías. Cuba no es socialista: transfiere abiertamente el capitalismo y en su complicado viaje es la clase trabajadora la que sufre.

La opresión lanzada por el gobierno cubano solo ayuda a la expansión del anti -comunismo en Cuba en los jóvenes, aunque el gobierno cubano quiere la mayoría de los jóvenes dispuestos para poder aplicar la restauración capitalista sin protestas populares.

¡Durante la restauración capitalista liderada por la burocracia principal cubana!

¡Que sea la clase trabajadora que controla!

El artículo apareció originalmente en El sitio comunista Cuba.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest