Compra de vivienda cae por tercer mes consecutivo en el Huila – Reporte diario

Con septiembre, la compra de casas en el Huila cerró tres meses a la baja respecto a lo logrado hace un año, que, sin embargo, también fue regular. Con la feria en Neiva, el sector busca reavivar el espíritu de ser propietario de una vivienda.

@cate_manchola

El segundo peor mes del año para la compra de vivienda nueva en el Huila fue septiembre, cuando se vendieron apenas 118 unidades, menos de la mitad de lo logrado hace un año (259) y completando así tres meses consecutivos de caídas para este tipo de inmuebles.

De esta manera, el sector construcción del departamento no ha logrado sacudirse la mala racha que vive a nivel nacional desde 2023 y debido a ello, en lo que va del año, la compraventa de inmuebles residenciales en esta región ha disminuido un -28,1%, según datos oficiales de la Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol.

Otros indicadores también están en números rojos, como el lanzamiento, es decir, la presentación comercial y formal del proyecto de vivienda, ya que han disminuido un -24,3% en lo que va del año. La misma suerte aguarda las iniciaciones (-16,3%), que suponen el inicio formal de las obras de construcción de un proyecto inmobiliario. Mientras que la oferta también cayó un -14,9%.

no es del todo malo

Según María Paula Dussán Oliveres, gerente regional de Camacol Huila, el comportamiento del mercado inmobiliario en el Huila durante 2025 muestra una dinámica diferenciada. ¿Porque? Según el dirigente sindical, aunque en lo que va de año «la venta total de pisos nuevos ha registrado un descenso del 28,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras que los edificios residenciales sin VIS aumentaron un 14,7%, lo que refleja la recuperación paulatina de los hogares de rentas medias y altas, los edificios residenciales con VIS cayeron un 38,8%, lo que confirma que el mayor impacto en el acceso al crédito en este segmento continuó en la asignación y pago del subsidio del Mi Programa Casa Ya.»

Ha apuntado que a esto se suman los efectos de los costes financieros, «que, si bien empiezan a paliarse con la reducción de tipos, todavía limitan la decisión de compra de muchos hogares».

Pese a este entorno, “el sector de la construcción en el Huila mantiene su compromiso y capacidad de respuesta, avanzando en nuevos proyectos y adaptando sus estrategias en un entorno desafiante. En Camacol Huila resaltamos la resiliencia de los emprendedores y reafirmamos que la vivienda sigue siendo uno de los activos más seguros y estables, por lo que siempre es un buen momento para invertir en la casa propia”, afirmó.

Justo

En la coyuntura actual, en la que el sector construcción busca recuperar su dinamismo y fortalecer la confianza de los hogares, Expovivienda, la Feria de la Construcción, la Vivienda y el Hogar, se consolida como una fase fundamental para reactivar la demanda y acercar oportunidades de mercado a las familias del Huila.

Por ello, del 16 al 19 de octubre en el centro comercial San Pedro Plaza, de Neiva, “reuniremos a las principales constructoras y empresas del sector para ofrecer proyectos, asesorías y soluciones que faciliten el sueño de tener casa propia. Desde Camacol Huila, extendemos una cordial invitación a todos a visitar la feria, a conocer la oferta regional y a seguir creyendo en el buen progreso y la estabilidad”, dijo. el gerente.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest