





Hola !, Tu correo electrónico fue mucho. Ahora puede elegir los boletines que desea recibir con la mejor información.
Bienvenido Creó su cuenta a tiempo. Descubra y ajusta tu perfil.
Hola Clementina Correo [email protected] Esto no ha sido verificado. Revisa el correo
La verificación de correo electrónico se enviará a
Consulte su bandeja de entrada y, si no, en una carpeta de correo no deseada.
Ya tiene una cuenta relacionada con El TIempo, inicie sesión en ella y no se pierda todos los beneficios que tenemos para usted. Acceso
¿Cuál es el clima en Bogotá?
¿Cuál es el nombre del Hijo de Petro?
¿El pico y la placa en Bogotá, al igual que en 2024?
¿Quién es James Rodríguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como un ayudante en el club São Paulo Futebol de la serie brasileña.
Recomiendo estos artículos para expandir su búsqueda.
¿Todavía quieres disfrutar de este y otros beneficios exclusivos?
¡Obtenga un plan de suscripción que corresponde a sus preferencias y gane acceso a contenido ilimitado! No pierdas la oportunidad de disfrutar de todas las funciones que ofrecemos.
¡Hola! Hacer demandas mensuales máximas.
Procesando su pregunta … ¡Espera, por favor!
El pago ordenado es de más de 23,000 millones de dólares para aquellos que fueron afectados por estos grupos de defensa propia.
Víctimas del bloque de plátano Foto: Tiempo de archivo
PERIODISTAActualizado:
Tuvieron que pasar más de dos décadas para ver justicia en el caso de las víctimas del bloque de plátano de los grupos de defensa propia. A través de un fallo reciente, se ordenó una indemnización significativa por un juez de paz y justicia, acción que marca un paso importante hacia la reparación de estas víctimas.
Hace unos días, un juez designado a esta causa hizo un pronunciamiento vinculante no solo para los miembros de este contingente armado, sino también contra su líder, Raúl Hasbún, mejor conocido como Pedro Bonito, quien es considerado responsable de una serie de crímenes atroces que dejaron a miles en el sufrimiento, en Urabá, Antioquia.
Desde la Fundación Futuro, Gerardo Vega Medina, enfatiza la importancia de esta decisión al destacar la naturaleza sistemática de las alianzas destructivas entre el sector empresarial y los grupos paramilitares en esta región.
Vega explicó: «Entre las conclusiones fundamentales de esta sentencia, se establece de manera contundente que la financiación que los empresarios aportaron no se dio a cambio de extorsiones, sino que fue parte de una colaboración esencial entre empresarios y grupos paramilitares. Era un fenómeno generalizado y sostenido a lo largo del tiempo», agregó.
El financiamiento realizado por los empresarios en esta región no era un producto de extorsión, pero era una alianza
Gerardo VegaFundación Futuro de la abogada
Es relevante señalar que la defensa de los responsables ha decidido apelar esta sentencia, así como la decisión del fiscal y del notariado, lo cual se discutirá en una audiencia programada para el 25 de abril.
El representante de la Fundación Futuro indicó que, a pesar de la apelación, este fallo «sigue siendo un avance significativo hacia la verdad y la justicia para las víctimas de Urabá y se anticipa que servirá de fundamento para resoluciones futuras en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)».
Otros mensajes
El comerciante fue secuestrado en Cundinamarca Foto:
Siga toda la información de Colombia en Facebook y Twitter o suscribiéndose a nuestro boletín semanal.
Regístrese en nuestros boletines y reciba los mensajes ajustados a sus intereses. Manténgase al día con lo que realmente importa.
Síguenos en Google News. Mantente siempre al tanto de las últimas noticias, reportajes, análisis y más, directamente en Google News.
Únase al canal de WhatsApp de El Tiempo para recibir los mensajes más relevantes para su día a día.
Descargue la aplicación de El Tiempo. Reciba las últimas noticias, análisis y reportajes directamente en su dispositivo móvil.
Información confiable para usted. Suscríbase a tiempo e ilimitado para consultar nuestro contenido periodístico.