De la manera conjunta, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Unidad de Planificación Rural Agrícola y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas en el Cuarto Censo Agrícola Nacional, Conocimiento de los campos colombianos y formulan políticas que transforman la vida rural.
El objetivo general del censo es proporcionar información estadística estratégica, georreferenciada y actualizada agrícola, forestal, acuicultura y aspectos ambientales; Como en productores agrícolas y hogares que se quedan en un área rural para una decisión: obtener y estructurar un sistema estadístico agrícola.
El último censo en Colombia fue diseñado entre 2012 y 2013, la información se recopiló durante 2014. Y los resultados se presentaron entre 2015 y 2016; años; Esta cuarta versión se esfuerza por integrar nuevas fuentes de información, tecnología y enfoques territoriales, con especial énfasis en la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria.
«Estamos en la fase de inscripción, confirmando las necesidades metodológicas y operativas. Esta lista no recopilará datos de unidades productivas, sino también en el territorio.
–