En el país, más de 1.7 millones de empresas han decidido las ventas en línea, en un contexto en el que el comercio electrónico se vuelve sostenible.
Entre enero y marzo de 2025, según la Cámara de Comercio Electrónico Colombiano (CCCE), las transacciones digitales excedieron los $ 131 millones, 15.6% más que en el mismo período del año anterior.
Sin embargo, hay un obstáculo detrás de este progreso: más del 70% de los usuarios dejan su carrito de compras antes de pagar.
Según los Institutos Baymard, la tarea del automóvil crea pérdidas anuales de más de 18,000 millones de dólares estadounidenses. Las causas son diferentes: formas demasiado largas y menos intuitivas y falta de opciones de pago de acuerdo con las preferencias del consumidor.
Este fenómeno no solo afecta a las grandes empresas, sino también a las pequeñas empresas que dependen de las ventas digitales para seguir siendo competitivos.
En vista de este panorama, el colombiano fintech -epaayco -kasse desarrolló una solución de pago de clic que acorta el tiempo de compra y evita que el usuario se llene con formularios repetitivos.
Según los datos de la compañía, la herramienta redujo el proceso de pago en un 30% y redujo la tarea del automóvil en un 25%.
Para Juan David Rúa, CEO de EPAYCO, el desafío más allá de la tecnología sale: «Optimice el momento del pago no solo un problema técnico, sino también estratégicamente porque define si una venta se especifica o se pierde».
El sistema permite que se pague 22 métodos diferentes en pesos y dólares y contiene la posibilidad de usar puntos de Colombia. Esto abre nuevas oportunidades para los consumidores y ofrece a las empresas un recurso adicional para los clientes de lealtad, especialmente en alta demanda.
En vista de la fecha comercial más importante del año del año, los especialistas enfatizan que la simplificación de la experiencia de compra para las empresas será la clave para mantener su competitividad en el entorno digital. Reducir los pasos innecesarios y ofrecer flexibilidad en los pagos puede marcar la diferencia en la relación con los clientes.