La presunta red de corrupción que opera en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y el Cuerpo de Bomberos de Itagüí registraron importantes avances este miércoles 15 de octubre, con la imposición de penas de prisión interna a dos de las tres personas involucradas en el presunto uso ilícito de fondos por valor de más de $2.400 millones.
se trata de Misael Cadavid y Luz Yaneth Rúa, quienes quedaron privados de libertad a la espera de juicio por seis delitos de peculado por apropiación indebida e interés indebido en la ejecución de los contratos.
El caso se adelanta en relación con hechos ocurridos entre 2020 y 2022 y está relacionado con irregularidades en la firma de seis contratos entre ambas entidades por un valor de casi 18 mil millones de pesos.
Interrogatorio a Misael Cadavid y otros capturados. Foto:TIEMPO
Cadavid, representante legal de los bomberos de Itagüíindican que él es el principal beneficiario del desvío de dichos recursos, mientras que Rúa, quien debía supervisar estos contratos, también tendría su parte de responsabilidad. en estos actos de presunta corrupción.
Por otro lado, Elkin de Jesús González, también oficial del cuerpo de bomberos de Itagüí, acusado de peculado por apropiación indebida, podrá defenderse libremente en este caso.
La denuncia del juez
Durante sus presentaciones, los abogados defensores argumentaron que no había pruebas suficientes para considerar imponer una pena de prisión al acusado, basándose en que las grabaciones de audio fueron sacadas de contexto y que celebrar contratos con fines de lucro era normal.
Al respecto, el juez se pronunció con vehemencia, señalando que ninguno de los abogados defensores había presentado prueba alguna que demostrara que lo presentado por la Fiscalía era mentira.
«¿Entonces qué pasó con la empresa que produjo estos kits que nunca se produjeron? ¿Dónde está? ¿Qué ganancias tuvo allí el cuerpo de bomberos de Itagüí si no los entregaron?», preguntó. ¿Por qué cobraron por servicios de transporte que no se prestaron? Ya no estamos hablando de ganancias, sino de supuestamente gastar dinero en servicios y artículos que nunca fueron entregados.“lo regañó el juez.
Motivos de la negativa a conceder una vivienda por pena de prisión a dos de los tres imputados
El Juez 07 Penal de Control de Garantías de Distrito en Medellín justificó su decisión diciendo que, a pesar del pedido del fiscal de poner a González bajo medidas de seguridad interna, no había riesgo de que impidiera el adecuado desempeño de sus funciones oficiales porque renunció a favor de los Bomberos de Itagüí, lo cual no se menciona en las conversaciones interceptadas porque al parecer está relacionado sólo en uno de los seis contratos en disputa.
Área metropolitana del Valle de Aburrá Foto:Área metropolitana del Valle de Aburrá
Caso diferente se presenta en el caso de Cadavida y Rúa, ya que el juez consideró que vincular los seis contratos en cuestión y sumarlos a una serie de grabaciones de audio comprometedoras entre ellos podría interferir en la investigación
En una de las grabaciones antes mencionadas, el entonces jefe de bomberos le dice a un supervisor del AMVA lo siguiente: «El contrato dice que cada snack cuesta $6.000. Pero ya compré uno muy bueno por $4.000, así que tienes que facturarme por $6.000»..
“Luego sigue hablando de unos souvenirs, el señor Misael le dice que puede conseguir un souvenir en 45.000 dólares y que se lo dé en 50.000 pesos, ella (Rúa) le dice: “Ay, haré como que no escuché eso”, y el desconocido que está ahí le dice: “Bueno, que no se quede en la nube” (…) con ese sonido basta decir que la señora María Yaneth y el señor Misael Alberto pretende obstruir la justicia? «El sistema de justicia así lo cree», dijo el juez.
María Yaneth Rúa, Misael Cadavid y Elkin González, imputados por la Fiscalía. Foto:archivo privado
Además, togada tomó en cuenta el interrogatorio realizado al señor Juan Andrés Gómez, en el cual manifestó que fue llamado al Cuerpo de Bomberos de Itagüí, donde le preguntaron si había sido citado al Ministerio Público y le presentaron facturas de recibo, las cuales nunca firmó.
Por otro lado, teniendo en cuenta que existe un riesgo para la comunidad si se la deja en libertad durante el juicio, además de la gravedad y forma de la conducta delictiva y la pena impuesta, el juez debe valorar las circunstancias, afirmó el juez. «No hay duda de que la conducta es grave. Supuestamente ha supuesto un daño bastante importante al fisco, que claramente ha aprovechado la pandemia para apoderarse de estos recursos».
LEER TAMBIÉN
En el caso de Rúa también se tuvo en cuenta que ella sigue vinculada al área metropolitana y por lo tanto puede haber una continuación de la actividad delictiva.
Finalmente, el juez desestimó la petición de los abogados defensores de Cadavid y Rúa dy considerando la seguridad residencial debido a los problemas de salud de ambos imputados argumentando que luego de revisar la historia clínica, a ambos se les podrían administrar medicamentos en el momento del parto.
Otras noticias
Testimonio de presuntas víctimas de tortura en una finca. Foto: