En un entorno empresarial que está expuesto a riesgos cada vez más cibernéticos, interrupciones operativas y desastres naturales, las empresas buscan soluciones tecnológicas que fortalezcan su seguridad.
Según el Barómetro de riesgo de Allianz 2024, la interrupción del negocio (31 %) y los desastres naturales (26 %) se encuentran entre las principales amenazas para las organizaciones de todo el mundo. Antes de este panorama, Los sistemas de información geográfica (SIG) aparecen como un instrumento clave Garantizar el acceso remoto seguro y la continuidad operativa.
Estas plataformas permiten datos para integrar, visualizar y analizar datos. Los críticos en tiempo real desde cualquier lugar y hacen que la toma de decisiones en escenarios de riesgo sea más fácil.
Alexander Lozano, asesor de defensa y seguridad de Esri Colombia, enfatiza cinco aspectos esenciales para fortalecer la seguridad empresarial mediante el uso de SIG y tecnologías asociadas.
Digital Foto:Istock
1 .. Avanzada segura y autenticación
Es fundamental que solo los empleados autorizados puedan ingresar a sistemas críticos. Las soluciones como ArcGIS Online y ArcGIS Enterprise utilizan autenticación multifactorial (MFA) y administración de acceso basada en rollo, así como redes privadas virtuales (VPN) y cifrado de datos.
Estas medidas fortalecen la protección contra los accesorios no autorizados y permiten que la actividad del sistema se verifique en tiempo real.
2. Infraestructura en la nube y conexiones cifradas
El uso de entornos en la nube permite el acceso a datos y aplicaciones a través de conexiones seguras a través del protocolo SSL/TLS.
Esta arquitectura permite la transmisión de información en tiempo real de dispositivos de campo o centros de comando, que mantiene la integridad de los datos durante su tránsito.
3 .. Aplicaciones móviles para procesos de campo
A continuación, el equipo de seguridad puede operar desde cualquier ubicación a través de aplicaciones móviles que ofrecen acceso a datos geoespaciales actualizados.
Esta capacidad mejora la coordinación operativa, Acelera la reacción de los incidentes y facilita el monitoreo real del tiempo de eventos críticos, optimización de la eficiencia del terreno.
4. Integración de datos y análisis predictivo
Las plataformas SIG pueden centralizar la información de varias fuentes, como sensores de IoT, cámaras de vigilancia e informes de eventos.
Esta integración permite un análisis geoespacial avanzado, identificar rangos de riesgo y planificar medidas preventivas basadas en evidencia.
Seguridad Foto:Istock
5. Regulaciones regulatorias y adaptación a los estándares
Con el sistema ArcGIS puede configurar entornos de acuerdo con las regulaciones locales e internacionales, p. B. La del ASIS internacional o la supervisión de la vigilancia y la seguridad privadas. Esta adaptabilidad garantiza el cumplimiento del cumplimiento oficial. Esto ayuda a generar confianza entre operadores, clientes y empresas reguladoras.
Según Alexander Lozano, lo siguiente representa una plataforma integral que combina seguridad digital, conectividad remota, análisis espacial y cumplimiento regulatorio. En un momento en que la velocidad de reacción puede marcar la diferencia entre prevención y pérdida, estas herramientas permiten a las empresas anticipar las amenazas, reaccionar rápidamente y tomar decisiones sólidas desde cualquier ubicación.
SIGS convierte la capacidad de integrar información espacial y temporal, visualizarlos en entornos intuitivos y generar modelos predictivos para proteger la protección de las instalaciones comerciales, controlar las operaciones críticas y la resiliencia organizacional.
*Este contenido se reescribió con el apoyo de la inteligencia artificial, basada en la información de Esri Colombia.