La transición al Lord -American Road es limitada, Después de detonar la bomba del automóvil, aparentemente por disidentes de FARC, En este corredor, el camino entre Popayán y Pasto, a principios del 8 de julio. El ataque tuvo lugar contra la subestación policial en el distrito del Estrecho.
La mujer murió y dos policías resultaron heridos. El incidente se registró cerca del Batallón del Batallón (Biter) del Ejército 29.
Dos heridos fueron llevados al Centro de Salud en Popayán.
Evitaron otro ataque con drones
Las autoridades también informaron enfrentamientos entre los disidentes ELN y FARC en las zonas rurales en Bolívar. La persona murió. Mientras tanto, la policía de Morales, también en Kauka, frustró otro ataque para la fuerza pública. En este caso, los disidentes de FARC usaron drones.
El gobernador Cauca, Octavio Guzmán, dijo: «En Cauca, cada vida duele, cada amenaza patética, cada acto brutal deja cicatrices en el alma de nuestro pueblo. Por lo tanto, no podemos aceptar el miedo como una rutina. Tenemos que levantarnos con la convicción sobre el cuidado, la curación, la resistencia con la dignidad».
Agregó: «Porque aquí, en el lado correcto de la historia, la vida, su pueblo sin distinción, no nos rendiremos ni nos cansaremos de ello, aquellos que quieren el futuro con posibilidades y esperanza, somos más. United Caua sigue siendo tal, no es fácil, pero es posible, es una forma, es correcta».
6 de julio El presidente Caucanos condenó las amenazas contra él. «Las amenazas que recibo supuestamente de los disidentes» Iván Bit «no son solo en mi contra. Son un ataque a la institucionalidad y el derecho de la gente de Kaucano a vivir en paz».
También señaló: «Se deben a mi solicitud de presencia del ejército en la misa, que responde al ajetreo y el bullicio de la comunidad, que hoy se enfoca antes de la situación crítica del orden público. Esto no es posible o justificado que el grupo armado, que vive de la ilegalidad, intimidada por el pueblo de Kaucano. Mi mano no es temer o no duda lo que es necesario, lo que es necesario.
El ataque tuvo lugar casi un mes después de escalar el caucho y el valle
La escalada terrorista más grande tuvo lugar el 10 de junio en las áreas de Cali, Jamundí y Cauca, dejando a cinco muertos y más de 80 heridos.
Población civil y fuerzas públicas, los objetivos de la guerra disidente de FARC. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Solo en todas estas acciones sangrientas que significaban que la ciudad y el suroeste del país causaron cinco muertos, todos civiles, así como más de cien personas Los afectarán con efectos psicosociales y daños a sus hogares, en los que algunos tienen salas comerciales en los primeros pisos.
El equilibrio exacto, de acuerdo con la primera lista universal llevada a cabo en la oficina del alcalde de Cali con el personal del personal del distrito y con el acompañamiento de la unidad de víctimas hasta el 12 de junio, lanza 151.
Población civil y fuerzas públicas, los objetivos de la guerra disidente de FARC. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
La unidad de las víctimas, dirigida por el director general de Adith Rafael Romero Polanco, informa al público que desde el primer momento en el que Se conocían los conocidos ataques terroristas que tuvieron lugar en Cali, tomaron medidas en la dirección territorial en Valle del Cauca para servir a la comunidad afectada de la «entidad».
Población civil y fuerzas públicas, los objetivos de la guerra disidente de FARC. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Las motocicletas de bombas detonadas por los disidentes de la parte delantera de «Jaime Martínez» a la izquierda en su camino de muerte y ansiedad en distritos de tres pulgadas: Meléndez, en el este de 18 Sur -West Caleño, y en Mango y Manuel Belttrán, del distrito de Aguablanca, al este de esta capital.
Según esta primera lista afectiva, se estableció que en el sector de explosión del mango 52 personas tienen diferentes tipos y se registró el daño a 23 casas.
Población civil y fuerzas públicas, los objetivos de la guerra disidente de FARC. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
También en el sector de Meléndez, en el que otra motocicleta de bomba fue detonada al piloto, contará 40 bienes inmuebles dañados y 52 personas.
A su vez, en el distrito de Manuel Belttán hay un suministro de 20 familias afectadas y 47 personas con diversos efectos físicos y psicosociales.
Sin embargo, según La unidad para las víctimas, al mismo 12 de junio, «el Ayuntamiento de Cali no formalizó el acuerdo subsidiario, que es un procedimiento, que está normalmente a la mano, primero frente al gobierno del Valle del Cauca, y luego frente a la unidad para las víctimas, recursos adicionales para cumplir con la situación de emergencia, como esta».
«Sin embargo, la entidad continuará estando disponible, en los escenarios de coordinación institucional establecidos en la Ley 1448 de 2011 (víctimas y el derecho a devolver la tierra) y la Ley 2124 de 2024, que lo reformaron para dar respuestas apropiadas a las afectadas por estos hechos rechazados», dijeron en la unidad.
Ver otra información interesada
¿Habría arroz? Foto: