



Las celebraciones de Halloween han provocado tradicionalmente una serie de disturbios en algunos municipios del Eje Cafetero, por lo que las autoridades han decidido tomar ciertas medidas para evitar disturbios.especialmente en ciudades como Pereira, donde la policía ha redoblado sus esfuerzos para reducir las tasas de criminalidad.
LEER TAMBIÉN
Las medidas más restrictivas se han introducido en Pereira y Dosquebradas, donde los menores de 14 años no podrán salir sin sus padres.
Los alcaldes municipales han restringido la presencia de menores de 14 años en la vía pública y en establecimientos comerciales sin la presencia de sus padres.
En Pereira se anunciaron restricciones más fuertes que en Armenia y Manizales. Foto:alcalde de armenia
También está prohibido el uso de capuchas, mascarillas o elementos que impidan la plena identificación de las personas. También está prohibido portar armas traumáticas, neumáticas, de fogueo o réplicas. No deseche talco, harina, cal, cemento, espumas y otros ingredientes que puedan causar daños.
Finalmente, se ha restringido la circulación dentro de la jurisdicción municipal de motocicletas, triciclos y vehículos todo terreno con pasajeros mayores de 14 años. Además, A partir de las 17:00 horas. el 31 de octubre las calles Pereira 7 y 8 serán exclusivamente peatonales.
LEER TAMBIÉN
«Los menores de 14 años que se encuentren en la calle serán llevados a centros de atención familiar para restituirles sus derechos. No habrá ley seca, pero las autoridades controlarán muy estrictamente. Está prohibido el uso de harina», dijo el secretario de gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos.
Mientras tanto en Caldas, luego de los lamentables hechos ocurridos durante el allanamiento de Halloween en las vías de los municipios de Riosucio y Supía el pasado domingo.y donde hubo disturbios, heridos, animales heridos, daños a bienes de terceros y paralización de carreteras, algunas autoridades locales decidieron limitar este tipo de actividades.
En Pereira se anunciaron restricciones más fuertes que en Armenia y Manizales. Foto:oficina del alcalde pereira
En los hechos mencionados un caballo murió, dos personas resultaron heridas y un automóvil que circulaba por esta vía fue vandalizado. Para ello, las autoridades de Riosucio y Supía han ofrecido una recompensa de hasta 10 millones de pesos por la identificación de los responsables de dicho «tiroteo ilegal».
Además, como parte de las medidas preventivas inmediatas, las alcaldías de ambos alcaldes anunciaron la introducción de medidas de control y restrictivas en la región, con especial énfasis en prevenir los incidentes del 31 de octubre. Así, se dictó una prohibición total de filmar en ambas comunas.
LEER TAMBIÉN
Además, en Supía se decidió restringir el tránsito de motocicletas en determinados horarios. Por su parte, el alcalde de Riosucio, Abel Jaramillo, confirmó que el próximo 31 de octubre se instalarán puntos de control permanentes en los accesos al municipio.
De igual manera, los dirigentes municipales llamaron a cooperar a los alcaldes de municipios vecinos como La Merced, Filadelfia y Quinchía (Risaralda), dado que los alborotadores procedían de toda la región.
En Pereira se anunciaron restricciones más fuertes que en Armenia y Manizales. Foto:oficina del alcalde pereira
Cabe señalar que Ante esto, las autoridades departamentales llamaron a los alcaldes de 27 municipios a limitar el número de vehículos recreativos y eventos con gran afluencia de personas.
“Hay muchas violaciones al Código Nacional de Circulación y disturbios en el territorio en este día, por eso queremos anticiparnos con estos dispositivos de seguridad. Se ha pedido a las autoridades de la ciudad que restrinjan el tráfico de caravanas en Halloween para evitar eventos que amenacen la seguridad pública. Esto se debe a que allí se cometen muchos delitos y se consumen grandes cantidades de alcohol”, dijo Jorge Andrés Gómez, secretario de gobierno de Caldas.
LEER TAMBIÉN
Aunque no todas las autoridades locales han indicado si aceptan la solicitud, en la capital caldense ya se ha introducido una prohibición total. Así lo señaló el secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez.
«El PMU acordó una prohibición total de caravanas y excursiones desde la noche del 31 de octubre hasta la mañana del 1 de noviembre. El objetivo es evitar los peligros del exceso de velocidad, el bloqueo de vías y la aglomeración de vehículos”, afirmó el funcionario.
También indicó que en estas fechas se reforzarán los controles en las zonas comerciales y bancarias para prevenir hurtos y garantizar el orden en los espacios públicos.
En Pereira se anunciaron restricciones más fuertes que en Armenia y Manizales. Foto:oficina del alcalde pereira
“También es importante reiterar a los padres que es de suma importancia acompañar a los niños en todo momento, evitar prendas que restrinjan la visibilidad y dar prioridad al uso de elementos reflectantes en la vía. El viernes de la Semana de la Movilidad será día de caminata, por lo que habrá amplias zonas para caminar; Recomendamos a los manizaleños priorizar el transporte público o la bicicleta por encima del vehículo privado”, mencionó.
Las autoridades de Manizale también recordaron a los comerciantes que está prohibida la venta de alcohol a menores de edad y no se permitirá el consumo de alcohol en vehículos o en lugares públicos no autorizados.
A su vez, en Armenia no habrá restricciones para los remolques de motocicletas.
LEER TAMBIÉN
A través de las redes sociales, los clubes de moteros han convocado para organizar una caravana este sábado 1 de noviembre a las 21 horas. en el Estadio Centenario.
En Pereira se anunciaron restricciones más fuertes que en Armenia y Manizales. Foto:Alexis Munera
“La policía realizó una serie de inspecciones entre niños y jóvenes y otras especialidades de la institución que se ocupa de la protección de menores. La alcaldía de Armenia emite recomendaciones para que no se deje solo a los niños«, dijo el secretario de Gobierno de Armenia, Carlos Arturo Ramírez.
El sábado, la caravana estará acompañada por agentes de tránsito, siempre que los recorridos estén acordados entre los ciclistas y la Presidencia.para que no afecten a la movilidad, no generen excedentes y para que no se produzca ninguna situación que pueda alterar el orden público.
Laura Sepúlveda y Laura Usma Cardona
Armenia (Quindío) y Manizales (Caldas)
Especialmente para EL TIEMPO



