La policía metropolitana de Bogotá realizó la captura de un Ciudadano ecuatoriano que está acusado de ser un miembro clave de una banda de asaltantes que operaba dentro del sistema de transporte masivo, Transmilenio. Este tipo de actividad delictiva ha sido un problema creciente en la ciudad, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos de vigilancia y control en áreas particularmente afectadas.
El detenido utilizaba la técnica de «Escalera humana», un método en el que varios criminales colaboran; algunos brindan apoyo y otros se encargan de sustraer objetos de valor de las víctimas, todo esto mientras operan en plena vista y sin ser detectados por el personal de seguridad. Esta técnica ha sido un desafío particular, ya que permite que los delincuentes actúen con rapidez y eficacia.
El arresto del ciudadano ecuatoriano se llevó a cabo en la Estación de Jiménez, que es una de las más afectadas por los robos dentro del sistema de transporte. Esta estación ha sido uno de los puntos críticos donde se reportan muchos incidentes de delincuencia, lo que hace que la intervención de las autoridades sea crucial.
Transmilenio
Foto:
Tiempo de archivo
La captura se realizó gracias al aviso de una víctima que alertó a los policías sobre el robo de su teléfono celular. Gracias a la rápida reacción de las autoridades, el dispositivo móvil fue recuperado momentos después de que el delincuente intentara deshacerse de él al notar la presencia policial.
En un intento desesperado por escapar, los capturados trataron de dislocar su pulgar para liberarse de las esposas, pero no tuvieron éxito. Este tipo de comportamientos pone de manifiesto la desespero y la falta de consideración por parte de los delincuentes.
Las autoridades han informado que el sujeto era un delincuente reincidente, con antecedentes de robo en el sistema de transporte, utilizando una estrategia de moverse entre estaciones con la intención de evitar ser identificado y atrapado.
Operaciones contra el crimen en Transmilenio
La aprehensión del ciudadano ecuatoriano forma parte de las operaciones que la policía ha intensificado en el año 2025. Hasta la fecha, la institución ha logrado realizar más de 560 arrestos por diversos delitos dentro del sistema de transporte y recuperar 263 teléfonos móviles robados, lo que indica una esfuerzo renovado por parte de las autoridades para combatir el crimen en el área.
El caso fue publicado públicamente gracias a una organización de animales protectores.
Foto:
Istock – Imagen de referencia
Otro caso de robo en el transporte público
En un incidente separado, el 10 de marzo, otro individuo fue detenido en las cercanías del Portal El Tunal después de ser sorprendido robando teléfonos celulares. Este sospechoso fingió ser sordo y mudo en un intento por evadir su arresto, pero la intervención de la comunidad, que alertó a la policía, resultó en su captura.
Durante el registro del individuo, las autoridades encontraron dos teléfonos celulares robados en su poder, lo que llevó a la confirmación del teniente coronel Pascual González, jefe del sistema Transmilenio, sobre el arresto y la recuperación de los dispositivos robados.
El desmantelamiento de una banda
En un resultado impresionante de las acciones policiales, en enero de este año, la Policía Nacional llevó a cabo un trabajo de investigación exhaustivo que duró 11 meses. Esto resultó en el desmantelamiento de la banda ‘Los Latinos’, que se dedicaba al robo de teléfonos celulares tanto en Transmilenio como en conciertos. Gracias a la investigación, se logró la captura de cinco miembros de esta organización delictiva después de realizar tres redadas en los barrios de Usme y Rafael Uribe Uribe.
Capturan ‘Los Latinos’, una banda dedicada al robo en Bogotá.
Foto:
Tiempo.
Esta banda criminal se movilizaba entre estaciones estratégicas, utilizaban vehículos de plataforma, y empleaban técnicas como cosquillas y distracción para llevar a cabo sus robos. Estos individuos coordinaban sus acciones a través de llamadas telefónicas y se deshacían de los teléfonos robados en varias zonas del sur de Bogotá, especialmente en la calle 13. En total, se incautaron 14 teléfonos celulares robados durante las redadas.
Las autoridades estimaron que la banda generaba ingresos criminales de alrededor de 720 millones de pesos anualmente, lo que resalta la magnitud del problema.
Medidas legales y antecedentes
Un juez ha dictado medidas de aseguramiento contra los detenidos por los delitos de concierto para cometer crímenes y robo agravado. Además, se ha comprobado que los cinco capturados tienen antecedentes de robo agravado, lesiones personales y violencia doméstica. Las autoridades lograron atribuirles ocho robos en Transmilenio y dos durante un concierto, lo que muestra la variedad de sus delitos.
Datos de inseguridad en Transmilenio
Los índices de robo dentro de Transmilenio continúan en aumento. En el año 2024, se reportaron más de 4.500 teléfonos celulares robados, siendo las estaciones más afectadas las siguientes:
- Avenida Jiménez.
- Ricaurte.
- Portal El Tunal.
- Calle 100.
- Portal del Norte.
Las autoridades instan a todos los usuarios a denunciar cualquier acto criminal a la línea de emergencia 123, además de mantener la precaución en las estaciones con mayor incidencia de robos.
Más noticias de El TIempo
Los jóvenes pintaron graffiti en los autobuses transmilenios.
Foto:
Tiempo.
A. Gabrielle Gutiérrez G.