«Nunca ha sucedido antes en España o en la dictadura de Franco o cualquier cosa que parezca. Es inimaginable y absurdo que todo haya colapsado de esta manera», dice Fransuá Martínez, periodista de Caleño, quien ha residido en Huesca, una ciudad del norte de España, durante más de cinco años.
Durante su experiencia laboral, comenta que hubo un momento en que todo quedó paralizado. «A las 12:30 (hora de España), revisé algunos periódicos de 1945, ya que se acercaba el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. En ese instante, estábamos manejando algunos archivos cuando ocurrió un apagón repentino. La situación se volvió tensa; mantuvimos una luz secundaria mientras el sistema no recuperaba energía. Decidimos tener una pequeña reunión para discutir la crisis y comenzamos a consultar las redes sociales. Fue entonces cuando noté que la oscuridad cubría casi toda la comunidad en el norte de España. Intenté comunicarme con mi familia, pero las llamadas no conectaban. Posteriormente, se nos informó de que se trataba de un apagón nacional», relata.
Estas son las calles de Barcelona y Huesca en España después del anochecer. Foto:Fransuá Martínez
Horas de inquietud e incomunicación
Durante más de cuatro horas, Fransuá vivió en la penumbra, casi una hora completamente a oscuras, sumando muchas inquietudes en el norte de España. «El servicio de Internet se interrumpió y comenzamos a preocuparnos porque la gente en las calles ya mostraba signos de desesperación. Este apagón, por su magnitud, es algo histórico. He conversado con varios españoles que trabaja conmigo, quienes coinciden en que algo así nunca había ocurrido antes», afirma.
Pasadas unas horas, la situación se tornó caótica. «Detuvimos nuestra producción y nos dedicamos a revisar las redes sociales, pero todo Internet se colapsó y nos preocupaba no poder comunicarnos con nadie. Salimos a las calles y encontramos a personas atrapadas en ascensores, muchos caminando con desesperación y las carreteras sumidas en la oscuridad», describe con un tono temblozo.
En los supermercados, la atmósfera era similar a la de una pandemia. «En los supermercados, la gente se comportaba como en tiempos de Covid, comprando agua y agotando los productos de las estanterías, como si se acercara el fin del mundo. Escuché rumores sobre un posible ataque de Rusia, lo que solo aumentaba la preocupación», añade.
Caleños reportan el caos que reinó en España, tal como lo vivió Browning. Foto:Laura Cifueentes
Miedo y ansiedad en las calles de España
Fransuá, quien actualmente dirige el departamento de comunicación y marketing en una biblioteca de periódicos españoles, menciona que, a pesar de que se anunció la paz, la gente sigue temiendo una nueva guerra. «Los ciudadanos están siendo cautelosos, y esto lo atribuyen a una mentalidad de supervivencia, como llaman aquí, al «set final», ya que la verdad es que todos se estaban preparando. Por otra parte, en los países adyacentes a la frontera con Rusia, como Lituania y Estonia, se han anunciado ejercicios militares para septiembre, lo que incrementa la sensación de peligro de un ataque inminente de Rusia.«, explica con firmeza.
Esta precaución generalizada puede explicarse por el ambiente de incertidumbre. «Muchos sienten que la amenaza de un ataque puede volverse realidad, similar a lo que ocurrió en Ucrania», reflexiona. David Quintero, un periodista de Caleño y docente de comunicación digital en la Universidad de Alicante, también destaca el ambiente de ansiedad que permea las calles de España.
«Lo que se vivió en España es sin duda algo inusual e histórico, según los propios españoles, quienes aseguran que ha pasado mucho tiempo desde un apagón significativo en esta área», dice David al medio El Tiómpo, mientras dialogamos sobre los momentos transcurridos en el sureste del país. «Las calles estaban prácticamente desiertas. Solo se veían algunas personas con frascos de agua, papel higiénico y otros artículos básicos. Así de inquietante era la situación, y la gente especulaba si esto podría tratarse de un ataque cibernético a nuestro sistema energético o si se relacionaba con los rumores de ‘sets de supervivencia’ que quieren implementarse en España.«
En la noche del lunes 28 de abril, incluso alrededor de la medianoche, la energía no se había restablecido en varias zonas de Alicante y en la comunidad de Valencia. «Las últimas noticias indican que se llevan a cabo reuniones en el Consejo de Ministros sobre la crisis energética. Las causas de esta situación aún permanecen en el misterio», agrega David.
Finalmente, tras casi 12 horas de incertidumbre, la energía comenzó a restablecerse en el país. Sin embargo, los ciudadanos siguen con la interrogante de qué sucederá en el futuro. «Personalmente, la preocupación persiste ante el suceso que afectó a un país de 50 millones de personas, incluyendo a Portugal y toda la península ibérica, quedando sin energía. Resulta absurdo pensar que la cuarta economía de Europa se haya enfrentado a un fenómeno de tal magnitud que no nos explica qué es lo que ha pasado aquí«, concluye Martínez.
Mientras tanto, miles de personas enfrentaron el calvario de permanecer en sus vehículos durante más de seis horas intentando llegar a casa, ya que la oscuridad y el desorden del tráfico conviertieron las calles en un verdadero caos.
También puedes interesarte …
Apagón masivo en España y varios países de Europa. Foto: