

Él Uso de la nube Se ha convertido en una parte central de la transformación digital en las organizaciones.
Según Mordor Intelligence, este mercado en América Latina alcanzará los $ 55,210 millones en 2025 y en 2030 más de $ 113,230 millones con un crecimiento anual de 15.45%.
Leer también
En Colombia según los números de la Asociación Nacional de Emprendedores (ASHI), El 72 % de las empresas ya están utilizando un servicio en la nube.
A pesar de eso, Este crecimiento también trae nuevos desafíos En relación con la gestión de volúmenes de datos más altos, la gestión de riesgos de seguridad y la necesidad de controlar los costos que en muchos casos no se reflejan en el valor específico para la empresa.
De hecho, las proyecciones de Gartner muestran que para 2028 Cada cuarta compañía expresará insatisfacción con los resultados logrados en la nube.
Según Andi, el 72% de las empresas en Colombia ya están utilizando servicios en la nube. Foto:Entregado
Leer también
Recomendaciones para una memoria de nube eficiente
Los expertos internacionales y las unidades especiales sugieren la implementación de prácticas concretas que permiten lo mejor del potencial en la nube y garantizan el uso estratégico. Estas orientaciones Cubren aspectos técnicos, organizativos y de seguridad, desde la planificación hasta la capacitación del personal.. En particular, se destacan cinco medidas principales:
- Planifique la estrategia en la nube como parte integral del negocio: Además de la simple migración de datos, es importante definir objetivos claros, como reducir los costos, la resiliencia y la innovación para que la inversión coincida con los resultados medibles.
- Clasifique la información de acuerdo con su nivel crítico: Debido a la distinción entre datos confidenciales, como financieros, médicos o clientes, y aquellos que pueden almacenarse en servicios más flexibles, las empresas optimizan tanto la seguridad como el uso de recursos.
- Acepte los estándares de seguridad internacionales: Las certificaciones reconocidas como ISO 27001 o PCI-DSS permiten el cumplimiento de los requisitos reglamentarios y crear confianza en sectores altamente sensibles como la salud, la banca y el comercio.
- Evite los silos de información: La integración de varias fuentes que incluyen datos estructurados, semiestructurados y no estructurados permite una visión integral de la operación de la empresa y abre el camino para el uso de herramientas de análisis avanzadas.
- Invierte en capacitación en talento humano: En Colombia, la falta de especialistas en servicios en la nube es uno de los principales obstáculos. La formación de dispositivos internos es la clave para garantizar el uso estratégico y sostenible de la tecnología.
El uso de la nube es el eje de la transformación digital en las organizaciones. Foto:Istock
Leer también
La visión del sector en Colombia
Fernando Villate, gerente comercial de GTD Colombia, advierte que uno de los principales desafíos para las empresas no se limita al volumen de información que producen. Pero también para la complejidad de los formatos y la necesidad de integrarlos en sistemas uniformes.
«El problema no es solo la cantidad, sino también la variedad de formatos. Los datos están disponibles en una amalgama de tipos: estructurado (bases de datos), semiestructuradas (JSON, XML) y no estructuradas (no estructuradas (imágenes, videos, videos, documentos). Esta heterogeneidad complicó la integración, el procesamiento y el análisis, análisis, análisis de SO -que se conoce como datos de datos de sille».
En respuesta a este panorama, GTD Colombia desarrolló una solución de almacenamiento en la nube que incluye seguridad, escalabilidad y cumplimiento de los estándares internacionales. Esta herramienta está dirigida a organizaciones que tienen que administrar grandes cantidades de información crítica.Incluyendo archivos médicos, videos de vigilancia o copias de seguridad financieras, e intenta reaccionar ante los requisitos crecientes del sector después de la protección y la gestión eficiente de datos.
*Este contenido fue reescrito con la ayuda de la inteligencia artificial.