Bolivia: Rodrigo Paz asumió la presidencia con críticas a los gobiernos del MAS – Reporte diario

Estados Unidos retomará su implicación en el territorio anunciando el restablecimiento de las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, suspendidas desde 2008 por Evo Morales.

Rodrigo Paz prestó juramento el sábado como nuevo presidente de bolivia por un período de cinco años, y responsabilizó al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) del «legado heredado». Paz, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), trazó las líneas de su nuevo gobierno en un discurso en el que se mostró abierto al capital internacional. El país sudamericano se prepara para vivir profundos cambios políticos y económicos, como reanudación de relaciones diplomáticas a nivel de embajadas con Estados Unidosasí lo anunció un representante de Washington presente en la inauguración.

«El país que acogimos está devastado, nos dejan con una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años, nos dejan con inflación, desabastecimiento, endeudamiento, desconfianza», afirmó. Paz ante los parlamentarios y delegaciones nacionales e internacionales invitados a su toma de posesión. «Nos han dejado un Estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo.«, con colas interminables de vehículos buscando combustible, mercados vacíos, salarios insuficientes», dijo, en referencia a la situación económica del país.

«Este es el país que nos dejaron. ¿Qué carajos nos hicieron con tanta riqueza? ¿Por qué hay gente, familias que hoy no tienen nada para comer, si éramos tan ricos con tanto gas y con litio como futuro? Ellos responderán al país por la pobreza y la necesidad de cada boliviano y boliviana», insistió Paz, quien señaló que «cada presente y futuro es mejor que el presente y el futuro».

Líderes presentes

al esfuerzo Asistió el presidente de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña y Uruguay, Yamandú Orsi, excepto El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau. También participaron el Primer Ministro del Perú, Ernesto Álvarez; El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, así como los vicepresidentes de El Salvador, Félix Ulloa y Stephan Brunner de Costa Rica.

El ministro de Recursos Hídricos, Li Gouying, llegó desde China como “enviado especial” del presidente Xi Jinping, y también asistieron los expresidentes bolivianos Carlos Mesa (2003-2005); Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006); Jaime Paz Zamora, padre del nuevo presidente del país andino; y la reciente salida de prisión de Jeanine Áñez (2019-2020).

Nacido en Santiago de Compostela en 1967 debido al exilio de sus padres, Paz prestó juramento ante su vicepresidente, el ex policía Edmand Lara, y ante los diputados y senadores elegidos en las últimas elecciones generales que también abrieron el sábado una nueva legislatura. El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta celebrada el 19 de octubre, con el 54,96 por ciento de los votos, frente al 45,04 por ciento logrado por su rival, el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).

Relaciones con los Estados Unidos

Después de asistir a la toma de posesión de Paz, el Subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landauanunció que su país restablecerá relaciones a nivel de embajadores con Bolivia después de 17 años. En una breve comparecencia ante los medios de comunicación en La Paz, Landau mencionó que en las últimas semanas tuvieron relaciones muy estrechas con el entonces nuevo presidente.. «Y ahora que es señor presidente, restableceremos las relaciones a nivel de embajadores como siempre deberían ser»dijo a la prensa.

«La diplomacia es, en definitiva, comunicación. Sin un embajador en la capital del otro país, todo se vuelve más difícil», afirmó Landau, quien expresó su esperanza de que los nuevos embajadores puedan ser anunciados pronto. Paz expresó en repetidas ocasiones su deseo de restablecer las relaciones con Estados Unidos, que se han mantenido a nivel de encargado de negocios desde que el entonces presidente Evo Morales expulsó de Bolivia al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, en 2008.

Evo Morales (2006-2019) despidió a Goldberg y también a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, acusándola de conspirar contra su gobierno. El líder cocalero y ahora también expresidente Luis Arce (2020-2025) expresó en las últimas semanas su preocupación por un posible regreso de la Agencia Antidrogas (DEA) al país sudamericano.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest