El pasado nueve de abril, la Personería de Medellín emitió una comunicación oficial que abordó la alarmante situación relacionada con la crisis de inmigración que enfrenta la ciudad. Esta crisis se ha intensificado debido a las deportaciones que, por diversas razones, han tenido como destino principal el aeropuerto José María hija ubicado en Rionegro.
Según el informe publicado por la Personería, se destacó que durante el año 2025, este aeropuerto internacional, que sirve a los ciudadanos de Medellín, ha recibido cinco vuelos provenientes de América del Norte que transportaron a ciudadanos deportados desde dicho territorio.
Aeropuerto José María hija en Rionegro, Antioquia. Foto:Jaiver Nieto. Tiempo
La creciente crisis humanitaria
La crítica situación expuesta por la Personería de Medellín, Mefi Boset Rave Gómez, subraya un problema institucional que refleja la falta de coordinación entre las entidades responsables de la gestión migratoria a nivel nacional y la capital de Antioquia.
De acuerdo con su declaración: » desde la Personería de Medellín, se ha evidenciado que la falta de coordinación institucional ha perjudicado a los deportados, lo cual ha generado una crisis humanitaria en la región. En vista de esta situación, es imperativo implementar estrategias interinstitucionales que aseguren la protección de los derechos de los deportados y promuevan su adecuada reintegración social.
El diagnóstico elaborado señala que esta crisis es un efecto directo de los cambios recientes en la legislación de política migratoria y las acciones del ICE en los Estados Unidos hacia los migrantes.
La Personería menciona: «Con la nueva implementación de medidas para detener y expulsar a migrantes indeseados, hay temores sobre los posibles efectos que estas decisiones pueden tener en los países receptores, como Colombia.»
Por su parte, la entidad del distrito ha registrado que las consecuencias de esta crisis ya se han manifestado en Antioquia, con al menos 152 individuos siendo recibidos en el aeropuerto de Rionegro a lo largo del año.
Contenidos deportados en el aeropuerto José María hija. Foto:Personería de Medellín.
Esta problemática ha adquirido un carácter alarmante de corte humanitario, dado que muchos deportados han llegado al país en condiciones de particular vulnerabilidad, como ha sido documentado por la Personería.
Solicitudes al gobierno nacional
La unidad de monitoreo ha documentado diversos casos de amenazas por parte de grupos fuera de la ley, así como personas que no cuentan con los recursos necesarios para llegar a sus destinos y que requieren apoyo psicosocial tras las difíciles experiencias vividas durante sus procesos de deportación.
Además, la Personería de Medellín apuntó que la crisis migratoria no solo genera efectos humanitarios, sino que también impacta directa y profundamente en el ámbito social y económico de los municipios del valle de Aburrá. Ante esta situación, se resalta la necesidad de contar con «una coordinación interinstitucional efectiva y la implementación de programas de reintegración».
En busca de soluciones, se han convocado diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Ciencias Sociales, la Alcaldía de Medellín, el Departamento de Bienestar Social de Antioquia, la migración de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, para proporcionar toda la información necesaria sobre programas, acuerdos y regulaciones relacionados con la atención apropiada a este problema.
Personería de Medellín solicita articulación inmediata al Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto:Embajada
Asimismo, se hizo un llamado para que se establezcan procedimientos claros que definan los pasos a seguir para la atención de los ciudadanos deportados y devueltos a su llegada al país.
En este sentido, se reveló que de acuerdo con las notificaciones de la Personería de Medellín, entre el 80 y el 90 por ciento de los deportados del aeropuerto internacional de Rionegro provienen de los Estados Unidos y requieren reubicación.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
El proceso del ex presidente Álvaro Uribe – Día 26, Parte II Foto: