Aumentaría tarifa del Sello Procultura en Neiva – Reporte diario

El Ayuntamiento de Neiva estudia un proyecto que busca casi triplicar la recaudación a través del Impuesto de Estampillas Procultura. Para lograrlo, se incrementará la tarifa.

@cate_manchola

El Concejo de Neiva haría otro ajuste al estatuto tributario municipal, esta vez con el objetivo principal de conseguir más financiamiento a través del Sello Procultura, por lo que el cambio consiste en aumentar la tasa del impuesto hasta triplicar la recaudación.

El argumento del concejal que propone la subida de tipos, Miller Osori, es precisamente que se necesita más dinero. «La única fuente de ingresos del Sello Procultura proviene de los principales contratos y/o convenios junto con sus modificaciones. En 2024, Neiva redujo su nivel de contratación, lo que provocó una disminución en la recaudación por este concepto, de 1,032 millones de dólares en 2023 a 332 millones de dólares en 2024. Esta disminución se debe a la ausencia de otras ciudades, como otras ciudades, como está sucediendo en un sentido más amplio. Cartagena de Indias, Sincelejo, Valledupar y Barranquilla, donde se mantiene el crecimiento constante de la colección”.

«Al comparar los ingresos finales recaudados por la marca Prokultura con las obligaciones asumidas para el período 2024, quedó pendiente de pago un valor de 299 millones de dólares, lo que prueba que la naturaleza de estos ingresos no se tuvo en cuenta en el valor de los ingresos previstos en el presupuesto para 2024, lo que provocó un déficit», se afirma en el borrador del contrato.

Cambios

Según el concejal Héctor Javier Osorio, la propuesta pretende establecer dos nuevas gamas de recogida:

• 1% para contratos iguales o superiores a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

• 1,5% para contratos iguales o superiores a treinta (30) salarios mínimos legales mensuales vigentes. (Ver imagen).

Actualmente, la tasa se mantiene en el 0,5%, por lo que el ajuste supondría un aumento significativo de los ingresos destinados al sector cultural.

Con la modificación, los recursos de la marca Procultura podrían aumentar cerca de un 300%, de 332 millones de pesos recaudados en 2024 a más de 1,100 millones de pesos proyectados para el próximo año.

La administración de la Casagua Alemana, a través del Ministerio de Cultura, apoyó el proyecto, dándole respaldo jurídico y práctico, “aclarando al gobierno municipal la necesidad de planificar administrativa y presupuestalmente recursos adicionales, buscando metas y resultados en materia de cultura local. El ponente es el consejero Ramiro Vidal”, dijo Héctor Javier Osorio.

¿Qué sigue?

La propuesta se encuentra actualmente en proceso de socialización con diferentes sectores culturales. El pasado lunes se celebró una mesa de estudio con portavoces y gestores culturales y se espera que se produzcan nuevos debates antes de la votación final. “Aún quedan por resolver muchos temas relacionados con la gestión municipal de la cultura, el cofinanciamiento de proyectos con fondos nacionales y qué tipo de coordinación se realiza con estos programas”, enfatizó Héctor Javier Osorio.

El presidente del Consejo, Juan Carlos Parada, explicó que la iniciativa aún no está lista para la primera discusión. «El concejal ponente, Ramiro Vidal, que fue designado por esta Presidencia, está haciendo un estudio oportuno especialmente en relación al impacto fiscal del proyecto y si cuenta o no con garantía financiera de la administración, porque esta es una de las razones fundamentales, dada por el mismo concepto jurídico, enfatizando el imperativo de contar con apoyo financiero de la administración8 o brindar apoyo financiero19. 2003.»

“Por lo anterior, en términos del reglamento interno de la corporación, no se presentó la primera presentación de este proyecto”, concluyó.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest