

A partir del 11 de noviembre de este año. La capital vallecaucana se ha convertido en un escenario mundial de movimiento gracias a la séptima edición de la Bienal Internacional de Danza de Cali, organizada por la Asociación para el Fomento del Arte (Proartes).
LEER TAMBIÉN
Ballet Pretjocaja. Foto:Presentado por Proartes
Este año el evento reúne 12 compañías internacionales de Francia, Brasil, Suiza, Alemania, España y Guadalupe, sumándose a una docena de compañías nacionales, presentan trabajos que exploran la identidad, el cuerpo y el territorio en lenguajes que van desde lo tradicional hasta lo experimental.
LEER TAMBIÉN
Ballet Pretjocaja. Foto:Presentado por Proartes
Orden del día
Para disfrutar de la Bienal, recuerda sobre orden del día Durante los siete días del evento se realizarán en la ciudad 28 funciones en diversos escenarios de la capital.
Desde 2013, la Bienal se ha consolidado como uno de los proyectos culturales más importantes del país, promoviendo el encuentro de géneros, generaciones y saberes.
Teatro de Danza Pies del Sol en la Bienal Internacional de Danza de Cali. Foto:Proartes
Más de 224.000 espectadores
La Bienal Internacional de Danza de Cali también introdujo la danza en los escenarios convencionales y no convencionales de la ciudad. En seis versiones anteriores Reunió a más de 4.250 bailarines de Polonia y del extranjero y la asistencia total fue de 224.000 espectadores.
LEER TAMBIÉN
Incolballet en la Bienal. Foto:CORTESÍA
Según la presidenta del directorio de Proartes, Mariana Garcés, La Bienal 2025 trae un repertorio que es un diálogo entre danza contemporánea, folklore, creatividad interdisciplinaria y tradiciones de diferentes territorios. Catalunya Focus, desarrollado en colaboración con el Instituto Ramón Llull, presentará cinco artistas y grupos de gran proyección internacional, presentando obras, exposiciones y residencias en Cali.
De igual forma, tendrá un objetivo denominado regional que llamará la atención sobre los bailarines indígenas colombianos, fortaleciendo la conexión entre danza, memoria y territorio.
Mira más noticias
Netflix lanza serie ‘Simplemente Alicia’ en Colombia. Foto:



