La comunidad de Cartagena se encuentra sumida en la consternación y el duelo tras el desgarrador acontecimiento del asesinato de un joven. La víctima, un integrante de la comunidad LGBTIQ+ y estudiante de Sena, ha sido identificada como Iván René Carrillo Navarro, de 31 años. Su familia ha confirmado su identidad en las últimas horas, marcando un trágico hito en la historia reciente de la ciudad en relación con la violencia hacia los miembros de esta comunidad.
La Corporación Afirmativa del Caribe se pronunció inmediatamente condenando este nuevo acto de violencia, el cual resalta una preocupante tendencia en la que los crímenes de odio continúan afectando a individuos por su orientación sexual. La organización también cuestionó si el hallazgo del teléfono móvil de la víctima estaba vinculado con su identidad de género o su orientación sexual.
Los eventos desencadenantes ocurrieron el pasado miércoles 9 de abril, cuando se descubrió un cadáver en el Corregimiento de Pasacaballos, en Arroyo se comió. Según el reporte oficial proporcionado por la policía metropolitana de Cartagena, un transeúnte en el área alertó a las autoridades sobre el cuerpo. Este presentaba múltiples heridas, presumiblemente hechas con armas blancas.
El cuerpo fue encontrado cerca de la zona industrial mamonal. Foto:Yomaira Grandett. Tiempo
La inspección técnica del lugar fue realizada por la sección de criminalística y el cadáver fue trasladado a Medicina Legal, un organismo encargado de determinar la causa de la muerte.
La familia confirmó la identidad de la víctima
Este fin de semana, los seres queridos de Iván René Carrillo Navarro, de 31 años, recibieron la devastadora noticia sobre la existencia de un cadáver en circunstancias que coincidían con las características de su familiar. Tras llegar al lugar y reconocer el cuerpo, confirmaron que efectivamente se trataba de Iván, lo que provocó un profundo sufrimiento en su hogar.
Iván René Carrillo Navarro tenía 31 años. Foto:Tomado de las redes sociales
Las autoridades ahora prosiguen con la investigación, dada la extraña circunstancia de que junto al cuerpo de la víctima no se encontraron ni su cartera ni su teléfono, lo que lleva a considerar el robo como una de las posibles hipótesis del crimen. Sin embargo, también se barajan otras teorías, ya que el área donde fue hallado el cadáver, en el sendero de membrana, cercano a la zona industrial de mamonales, no es un lugar usualmente asociado con este tipo de delitos.
El Caribe afirmativo rechazó este nuevo acto violento
La Corporación Afirmativa del Caribe se mostró preocupada por lo que consideran un hecho trágico, que representa el asesinato número 28 de personas LGBTIQ+ en lo que va del año 2025. Tal declaración fue realizada en base a las estadísticas del Observatorio de Derechos Humanos de la propia corporación.
«Este crimen atroz es una grave violación del derecho a la vida y a la seguridad. Es imperativo que se investigue con la diligencia y el rigor que exige la justicia», manifestaron desde la organización.
Si bien algunas versiones preliminares sugieren que un robo puede ser el motivo detrás del crimen, desde la Corporación Afirmativa del Caribe exigen que el enfoque no se centre exclusivamente en esa teoría. Sostienen que las autoridades deben tratar de manera seria todas las posibles motivaciones del homicidio, sin descartar la posibilidad de que haya sido un crimen de odio por prejuicio. Estos temores están fundamentados en la experiencia previa de la comunidad, que ha sido históricamente blanco de violencias injustificadas.
Los miembros de la comunidad LGBTI solicitan políticas públicas en el distrito. Foto:Vanexa Romero / El TIempo
«El Estado colombiano tiene la responsabilidad de no descartar, sin evidencia contundente, la hipótesis de violencia por prejuicio, sobre todo cuando la víctima pertenece a grupos históricamente marginados. El rechazo a investigar seriamente todas las líneas posibles es una forma de negación de derechos y perpetuación del desorden», dijeron.
Caribe Afirmativo recordó que los crímenes motivados por prejuicio no son exclusivos de la orientación o identidad sexual visible, sino que también pueden surgir a partir de percepciones y estigmas que los agresores construyen en torno a las víctimas.
Por último, la corporación hizo un llamado a la Fiscalía y a la Policía Nacional para que activen los protocolos existentes destinados a abordar delitos motivados por prejuicios y discriminación, garantizando un enfoque centrado en los derechos humanos que prevenga la repetición de tales tragedias.
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=au3kmgrywss
Deivis López Ortega
Tiempo de escritura
caribe