
Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Carreteras (Inventaas)Se ha confirmado que obtener una licencia ambiental permitiría el progreso en la construcción de dos viaductos en la ruta Barranquilla-Cienaga, trabajo clave para las comunicaciones de la región del Caribe y la protección Ciénaga Grande de Santa Marta.
Leer también
La autorización fue otorgada por Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) Por resolución 001734 del 21 de agosto de 2025, después de evaluar la investigación ambiental presentada por Inventaas.
El proyecto incluye la construcción de un 5 kilómetros de 5 kilómetros de 5 kilómetros de 5 kilómetros, diseñada con altos estándares técnicos y ambientales.
Esta infraestructura se ubicará en los puntos más importantes del corredor afectado por la erosión del mar, donde el mar amenaza el camino y la seguridad de los usuarios.
Este es un paso fundamental para garantizar las comunicaciones de la región del Caribe, al tiempo que protege uno de los ecosistemas más valiosos del país. Desde el Ministerio de Transporte, continuaremos promoviendo proyectos con altos estándares técnicos y ambientales, porque nuestro compromiso es el desarrollo de la infraestructura, que se ocupa de territorio y genera desarrollo con dignidad
Mafia rojaMinistro de transporte
«Este es un paso fundamental para garantizar las comunicaciones de la región del Caribe, y al mismo tiempo proteger uno de los ecosistemas más valiosos del país. Según el Ministerio de Transporte, continuaremos promotando proyectos con altos estándares técnicos y ambientales, porque nuestro compromiso consiste en el desarrollo de la infraestructura, que ocupa territorio y generamos el desarrollo con una distancia» » Ministro de Transporte, Mafe Rojas.
Trabajo continuo y transición a la solución final
En paralelo, Inventa está progresando Multicapas y amplificadores En puntos críticos del camino para aliviar los efectos de la erosión y garantizar la posibilidad de transporte, mientras comienza la construcción de viaductos.
Kilómetro 18 Barranquilla Ciénaga. Foto:Mintransportte
CEO responsable de Invías, Jhon Jairo GonzálezHizo hincapié en que se cumplió el riguroso proceso técnico y ambiental:
«Después de realizar el estudio de impacto ambiental más completo en Ciénaga Grande de Santa MartaCumplimos con todos los requisitos requeridos por la mayor autoridad ambiental para desarrollar esta solución final contra la erosión de la costa causada por el cambio climático. «
Contexto de megaproject
La construcción de viaductos es parte de un paquete más amplio de obras en el corredor Ciénaga – Barranquilla. Entre ellos está Variante de ciénagaque presenta un anticipo por un monto del 90 % y cuya entrega está programada para septiembre de 2025. La ruta permitirá un gran tráfico desde el área urbana de Ciénaga, que mejoró la seguridad en el área con altos indicadores de accidentes.
También el proyecto Double Road Barranquilla – Ciénaga Tiene un contrato con un consorcio privado Sierra Mary Magdalena Ruta. La inversión de tres viaductos pronosticó en el corredor alcanza los 700,000 millones de pesos, mientras que la variante supera los 374,000 millones.
Juntos, estos trabajos se beneficiarán más de 970,000 habitantesgenerará cerca 3850 trabajos directos Durante una etapa constructiva y proporcionará una solución final a los problemas de movilidad y erosión que afectan esta área.
Equilibrio entre infraestructura y ecosistema
Debido a que es un ecosistema muy sensible, las medidas de protección del medio ambiente son un elemento central del proyecto. Incluyen planes de revitalización, ahorro de fauna, monitoreo constante de la calidad del agua y el control de las emisiones de la máquina, así como las tablas de trabajo entre las autoridades y comunidades locales.
Proyecto de Viaductos de Barranquilla-Cienaga Road. Foto:Cortesidad involucrada
El ministro Rojas enfatizó que «estos viaductos no solo serán la solución final de movilidad, sino que también protegerán el pantano y las comunidades que dependen de él, como parte del modelo de desarrollo sostenible».
Double Road Barranquilla – Ciénaga, cuyos viaductos son parte de un proyecto estratégico para la región del Caribe. Su entrega progresiva de 2025 tiene como objetivo mejorar la seguridad, la competitividad y la integración regional, con infraestructura resistente contra los efectos del cambio climático.
Puede interesarle
Tengo una cura Foto: